Curso en Concordia

En el día de ayer se realizó en nuestra sede de Concordia, el curso de Gestión de Calidad de Servicio y Desarrollo de Competencias en Atención al Cliente para nuestras afiliadas y nuestros afiliados de las empresas Tevecom S.A., Concordia Video Cable S.A. y Televisora del Este S.R.L.. El cual fue dictado por la Lic. en Recursos Humanos María Paula Bianchi, en dos turnos. Se trató como dominar, conocer y comprender los conceptos básicos en gestión de servicios y reforzar las habilidades técnicas y personales. Los realizaron interpretaciones particulares con el fin de mejorar la comunicación efectivo.

Cabe destacar la buena predisposición para participación de nuestras compañeras y compañeros.

Prensa SATSAID Entre Ríos

 

Curso en Gualeguaychú y Concepción del Uruguay

 

Los días 10 y 11 de mayo se desarrolló el curso de capacitación de Redes HFC y Fibra Óptica al hogar, en nuestras sedes de Gualeguaychú y Concepción de Uruguay respectivamente. El mismo fue dictado por el Ing. Norberto Darío Litvak, capacitador del SATSAID NACIONAL.

El curso fue dirigido a todos los afiliados del SATSAID Entre Ríos de las empresas Telecom Argentina S.A., Redetec S.R.L., Ultima Milla S.A., Ca Tv Ca S.R.L. y Video Digital S.R.L. que están en esta zona, con el objetivo de informar conceptos, funcionamientos, mediciones, mantenimiento de redes HFC Y FTTH.

Prensa SATSAID Entre Ríos

 

 

Curso Redes FTTH en Concordia.

El día jueves se concreto, en nuestra sede de la Ciudad d Concordia, el curso de Redes FTTH e
instalaciones FTTH, dictado por el Ing. Norbeto Litvak, capacitador del SATSAID NACIONAL.
La Capacitación estuvo dirigida a los compañeros trabajadores de las empresas Tevecom, Televisora
del Este y Concordia Video Cable. En este caso, el curso fue un complemento de la capacitación que
habían recibido en el mes de mayo de Redes HFC y tuvo como objetivo que se comprendan los
conceptos de las redes FTTH y de la tecnología GPON.

Capacitacion en Concordia

En el marco de las capacitaciones y con activa participacion, mas de 40 compañeros, asistieron el pasado viernes,  al curso de Redes HFC, a cargo del Ing. Norberto Litvak perteneciente al ICT Instituto de Capacitación en Televisión del SATSAID Nacional, llevado a cabo en nuestra sede de la ciudad de Concordia.

El curso se baso en dar un panorama de las redes usadas en CATV, con una visión general de la fibra óptica y sus aplicaciones, donde los compañeros se llevaron una gran enseñanza para aplicar en sus empresas.
El Sindicato Argentino de Televisión Seccional Entre Ríos, resalta la calidad del material humano y técnico con que se encontraron los compañeros y destacamos la responsabilidad y el compromiso que pusieron en todo momento a la hora de aplicar las técnicas en la nuevas tecnologías que se avecinan.

 

 

Capacitaciones en la Unidad Movil Satelital

Desde el 8 al 10 de noviembre se llevaron a cabo capacitaciones en Canal 13 Santa Fe, organizadas por el Instituto de Capacitación del SATSAID Nacional, dictadas por grandes profesionales de la Ciudad de Buenos Aires, sobre edición, cámaras, sonido e iluminado, producción, enlace satelital, operación de video, maquillaje HD y asesoramiento de imagen en la Unidad Móvil Satelital.

La Unidad Móvil Satelital  de Capacitación Audiovisual, diseñada y construida por el SATSAID con aportes propios y del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, cuenta con tecnología Full HD-SD, facilidades de producción y capacidad de uplink satelital,  ideada para ser utilizada como móvil escuela en todo el país.

Desde el SatSaid Entre Ríos destacamos la importancia  de que el sindicato pueda llevar adelante este tipo de cursos, porque capacitar al trabajador hace que éste adquiera el conocimiento necesario para desarrollar su tarea con profesionalismo y responsabilidad y es además un buen elemento para sostener la fuente de trabajo.

Víctor Stella (dirección y cámaras), Carlos Casas (sonido), Raúl Almirón (iluminación), Cristina García (maquillaje HD y asesoramiento de Imagen), Jimena Salas (edición) y Oscar Naveira (operación de video y enlace satelital).

 

image_1 image_3 image_5 image_6 image_7 image_8 image_9 image_11 image_12 image_14 image_15 image_17 image_18 image_20 image_21 image_22

 

CONTINÚA EL TALLER REALIZACION DOCUMENTAL PARA TELEVISIÓN.

Desde el lunes 4 al miércoles 6 de julio se desarrollará el segundo módulo del taller gratuito de Realización Documental para Televisión. La temática elegida para esta instancia recorre las diferentes etapas de la producción documental para televisión, y se dictará los días 4 y 5 de julio, en horarios de 9 a 12 y de 15 a 18, en el estudio de televisión digital del Sindicato Argentino de Televisión Seccional Entre Ríos (Ramírez 2834); mientras que el miércoles 6 de julio las actividades se desarrollarán en el salón del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, ubicado en calle Gregoria Matorras de San Martin 869 (predio de la Vieja Usina).

 La iniciativa, tiene por finalidad brindar a los participantes herramientas para el desarrollo de proyectos documentales enmarcados en el lenguaje televisivo; y está organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia, a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, el Sindicato de Televisión Seccional Entre Ríos (SATSAID), la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) y la Cooperativa audiovisual del Proyecto Cardenal de Concepción del Uruguay.

El seminario está a cargo de Andrés Martínez Cantó, docente del área de extensión de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Información.

  • Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) Seccional Entre Ríos. Teléf. (0343)4311671/4233460.
  • Prensa Satsaid Entre Rios

Talleres gratuitos de realización documental para televisión

Abrió la inscripción para la primera serie de talleres de capacitación audiovisual programados por la Secretaría de Cultura de la provincia en conjunto con el Sindicato de Televisión (Satsaid), para el año 2016. Las actividades se desarrollarán en Paraná entre junio y septiembre y abordarán las diferentes etapas de la realización documental para televisión. El dictado de los 4 módulos previstos estará a cargo del área de extensión de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc).

La iniciativa es organizada por la Secretaría de Cultura de la provincia, a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), el Sindicato de Televisión delegación Entre Ríos (Satsaid), la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la Cooperativa audiovisual del Proyecto Cardenal de Concepción del Uruguay. El objetivo es brindar a las y los participantes herramientas para el desarrollo de proyectos documentales, enmarcados en el lenguaje televisivo.

La temática elegida para esta instancia recorre las diferentes instancias de la producción documental para televisión: idea y guión, producción y realización, cámara y sonido. Busca aportar a la capacitación en las metodologías de trabajo, a la comprensión del valor agregado de este formato televisivo, y al manejo apropiado de las herramientas de producción. El primer módulo, que abordará la realización del Guión, se dictará los días 6 y 7 de junio en horario matutino y vespertino, en el estudio de televisión digital del Sindicato Argentino de Televisión, telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) en Paraná.

El seminario, a cargo de Andrés Martinez Cantó, licenciado en Comunicación Social, abarcará 4 módulos: Guión, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de junio; Producción, que se dictará los días 4 y 5 de julio; Realización (Rodaje) que se realizarán los días 1 y 2 de agosto; y una devolución a distancia. Las clases serán en Paraná, en horarios matutinos y vespertinos, con certificación en el final del proceso, luego de cumplir con el 80% de asistencias y la presentación y devolución de un trabajo final. El límite de envío de presentaciones a distancia será el 29 de agosto (carpeta y teaser), y la devolución del docente será el 9 de septiembre.

Cupos limitados:

Informes e inscripción para afliados al Satsaid: Avenida Ramirez 2834-  034-4517994 Email: mhuck@entrerios.satv.org.ar

Publico General : Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), 0343-4227957, de 9 a 13..