El Satsaid en la inauguración de la sede SSSALUD en Parana
La inauguración de la nueva sede estuvo presidida por el ministro de Salud, Hugo Cettour; la gerente de Delegaciones y Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud, Marcela Ilacqua y el delegado por Entre Ríos, José Raúl Velázquez.
Con la apertura de esta delegación, Entre Ríos se suma a las provincias de Catamarca, Tucumán, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Córdoba y la ciudad de Rosario, las cuales ya cuentan con sedes de la Superintendencia de Servicios de Salud.
La nueva sede de la Superintendencia brindará atención personalizada a los afiliados de obras sociales y usuarios de entidades de medicina prepaga, quienes podrán realizar reclamos y consultas, sin necesidad de recurrir a la sede central, en Buenos Aires.
El titular de la cartera sanitaria provincial, transmitió el saludo del gobernador Sergio Urribarri a las autoridades de Salud; al Defensor del Pueblo, Luis Garay; agentes, obras sociales, entidades de medicina prepaga, entidades sindicales y destacó que “para el arancelamiento, esto implica además agilizar los pagos entre lo efectivamente facturado y lo cobrado, lo que permite volcar mayores fondos al sistema público de salud”.
“Federalizar un organismo es incluir y facilitar el acceso a las prestaciones de los afiliados de las obras sociales” señaló el Ministro y destacó que “la presencia del organismo nacional les hace bien a ellos como ente, ya que federalizan la atención, y también a nosotros porque nos facilitan los mecanismos para la resolución de reclamos tanto de usuarios como de los pagos por parte de obras sociales”.
Asimismo, Cettour precisó que “Entre Ríos ha sido muy tenido en cuenta siempre, a través de la mano ejecutora de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de la superintendente de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld y lo hacemos desde el trabajo mancomunado entre nación, provincia y municipio”.
También resaltó que esta nueva herramienta da cuenta de la inclusión, “que no es una palabra vacía, no es un relato, ni una historia, es una realidad”, porque “con muchos pacientes que tienen dificultad, siempre interviene el Estado”.
Por último referenció que “la salud es una sola, con todo el entramado de las obras sociales, las prepagas, la salud pública y los mutualismos, se entrelaza para tratar de satisfacer y llevar la mejor salud posible al paciente o aquel que tiene alguna dolencia”.
La gerente de la Delegación de Articulaciones de los Integrantes del Sistema de Salud, Marcela Ilacqua, calificó de “una inmensa felicidad poder estar en Paraná”, en la apertura de otra delegación de la Superintendencia de Servicios de Salud “y poder tener para las obras sociales, los profesionales de la salud y los usuarios del sistema, un centro de atención y asesoramiento”.
Ilacqua destacó dos objetivos trabajados: la transparencia y acercar al usuario el acceso a la cobertura de salud. De esta manera, evaluó que “la transparencia se ha logrado a través de distintos mecanismos objetivos y automáticos de distribución de los fondos que tiene el sistema de la seguridad social para garantizar su equilibrio”. En lo que respecta a la proximidad, la atención y la respuesta, la gerente destacó “el trabajo de la unidad integral de reclamos en el conurbano bonaerense” y “la apertura de sedes provinciales a lo largo y a lo ancho de la República Argentina”.
Ilaqua valoró que Entre Ríos “tiene más de 3.500 profesionales de la salud inscriptos en el Registro Nacional de Profesionales que contratan con obras sociales”. Por eso, graficó que “no podíamos dejar de estar en esta provincia que tiene un gran empeño por crecer y desarrollarse”. Finalmente resaltó que “incluir genera ciudadanos con mayor conciencia social que luchan por una patria cada día más justa y solidaria”.
• El acceso a la salud, una garantía en la provincia
El delegado de la Superintendencia de Servicios de Salud de Entre Ríos, José Raúl Velázquez especificó que trabajan desde el “desafío de comunicar y entender que el acceso a la salud no es solamente un derecho humano sino que hay que trabajar para convertirlo en un hecho concreto”. Puntualmente, la oficina permitirá que “el afiliado, el usuario, los profesionales, los agentes de la salud, los efectores mismos tengan en Paraná, en la provincia de Entre Ríos, una herramienta jurídica para hacer valer los derechos”.
Acompañarán en la gestión al recientemente asumido funcionario David Cabrera; Francisco Elías; Guillermo Lares y Verónica Rossi. Cabe citar que la Superintendencia de Servicios de Salud tiene como objetivo lograr estar en todos los lugares del país donde se la necesite, y ser capaz de articular con todos los actores de la sociedad y atendiendo la defensa del beneficiario, asistiendo a los agentes del seguro de salud contribuyendo en forma innovadora, estableciendo compromisos de mejora continua que faciliten la gestión, aumentando la confianza del organismo estableciendo un mayor nivel de compromiso sobre todo en la participación con el ciudadano.
• Información de la delegación
La sede funcionará de lunes a viernes de 8 a 14 en Calle San Martín 505. Quienes deseen obtener mayor información pueden comunicarse telefónicamente al 0343-4840907 o vía correo electrónico a entrerios@sssalud.gob.ar. (APFDigital)
Elección de Delegados en TEVECON SA CONCORDIA
En el día de ayer martes 30 de septiembre de 2014 se llevo a cabo la elección de delegados de personal. Con una aceptable participación de los compañeros trabajadores, Obteniendo la Lista Azul y Blanca el total de los votos emitidos, en esta oportunidad saludamos a los compañeros Daniel Brambilla y Adolfo Latrilla quienes tendrán el periodo de mandato desde 01 de Octubre de 2014 a 30 de septiembre de 2016.
“Felicitamos a los Delegados electos, que se suman al campo de lucha en defensa de los intereses de sus compañeros, encomendándoles la difícil tarea de seguir trabajando por y para los trabajadores y con el respaldo de una Comisión Ejecutiva en pleno que los estará acompañando.
Nuestros compañeros en Tecnopolis
El sábado 27 de octubre, el satsaid realizo un viaje a tecnopolis.
Afiliados junto a sus familias disfrutaron un esplendido día lleno de camaradería, mates y anécdotas.
Tecnopolis no dejo de sorprendernos desde la llegada, el satsaid te llevo a dar una vuelta por el futuro. Agradecemos a toda la familia de televisión que nos acompañaron y depositaron su confianza en nuestro sindicato, este es el primer destino de los viajes que estamos proyectando para el futuro.
El satsaid sigue trabajando para brindar mayores beneficios a sus afiliados.
Sec de Turismo
El Satsaid Entre Ríos presentó el libro “El Derecho a Comunicar”
Una noche inolvidable vivió nuestra seccional el pasado viernes, con la ceremonia de presentación del libro “El Derecho a Comunicar”, de Damián Loreti y Luis Lozano. La convocatoria reunió a una numerosa concurrencia de compañeros trabajadores, autoridades, dirigentes gremiales (locales y de varias provincias), representantes de medios televisivos y estudiantes de la comunicación. La asistencia de público colmó las instalaciones de nuestro estudio de televisión de nuestra seccional, el lugar donde se desarrolló el acto. En ese marco, todo comenzó con un emotivo reconocimiento a nuestro compañero dirigente Hugo Medina, actual Secretario General Adjunto Nacional del Satsaid, y al frente del mismo cargo en nuestra provincia, por su amplia y fructífera trayectoria al frente de nuestro gremio. La seccional destacó al compañero Hugo como el pionero en la formación y el crecimiento del Sindicato de Televisión en Entre Ríos, por dedicar su vida al gremio, a defender el derecho de los trabajadores, siempre con trabajo, voluntad, empeño y dedicación, valores que sostuvo por más de 25 años como secretario General del Satsaid Entre Ríos. Al momento de los discursos, hablaron al público la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, el director de Canal Once de Paraná, Edgardo Sánchez y el ex Secretario General del Satsaid Nacional, Néstor Cantariño. A su turno, el doctor Damián Loreti, uno de los autores de “El Derecho a Comunicar”, expuso sobre la obra ante los presentes. Durante su disertación, el especialista destacó que el libro trata de dar cuenta de los diversos debates que a veces se plantean: ¿Qué hacemos con los medios de comunicación?, ¿Qué derechos tiene el público alrededor de los medios?, ¿Qué derechos tienen los medios?, ¿Qué espacios hay para discutir lo que pasa? Loreti apuntó que se trata de ver de qué modo la expansión de derechos que fue teniendo la Argentina a lo largo de estos últimos años, va acompañada por una expansión de derechos vinculados a la libertad de expresión. En definitiva, de qué modo tomar la voz pública en general.
Hugo Medina, destacó lo importante de la presentación del libro en Paraná con la presencia del doctor Damián Loreti, a quien definió como “un experto en comunicación, tanto a nivel nacional como internacional” y “una de las plumas reconocidas en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual vigente en nuestro país”.
NUESTRO CONGRESO EN DIRECTO
El próximo jueves 16 de octubre se realizará la XXXIX Asamblea General Ordinaria de Delegados Congresales en la ciudad de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, con transmisión en vivo y en directo para todo el país a través de nuestra página web.
En la asamblea se pondrá a consideración de los congresales la Memoria y Balance correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014, para su posterior aprobación.
También se convocó para esa misma fecha a la XXXVII Asamblea General Extraordinaria de Delegados Congresales para tratar temas relativos al estatuto social de la institución.
Unas horas antes del comienzo del evento, que se realizará en el Club Centro de Empleados de Comercio de Puerto Iguazú, se publicará en este mismo sitio web el link correspondiente para acceder a la transmisión.
STAND DEL SATSAID EN LAS JORNADAS ATVC
El SATSAID estuvo presente en las Jornadas Internacionales de TV por Cable, organizadas por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), en el Hotel Hilton Buenos Aires durante los días 17, 18 y 19 de septiembre pasados.
El stand del sindicato tuvo dos consignas principales: en el plano gremial, la lucha contra el trabajo no registrado y el cumplimiento de los Convenios Colectivos de Televisión, y en materia de cuidado de la salud, la detección temprana de factores de riesgo.
Cientos de personas se acercaron para informarse acerca de los distintos beneficios que otorga el sindicato y de la labor que éste viene realizando desde hace años para erradicar el trabajo en negro y lograr la plena aplicación de las leyes laborales y los convenios vigentes en todas las empresas de la actividad.
Además, muchos visitantes aprovecharon la oportunidad para realizarse un chequeo médico preventivo a cargo de profesionales de TV Salud. El mismo consistió en el monitoreo de diferentes parámetros como peso, altura, presión y azúcar en sangre, para detectar de forma temprana alguna anomalía que pudiera derivar en un riesgo para la salud del paciente.
COMUNICADO PRENSA
ACTO DE PRESENTACION DEL LIBRO
“EL DERECHO A COMUNICAR, CONFLICTOS EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION EN SOCIEDADES CONTEMPORANEAS”
Este viernes 26 de septiembre a las 19 hs se llevará a cabo la presentación del libro “EL DERECHO A COMUNICAR” escrito por Damián Loreti y Luis Lozano, donde analizan los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas. Con el sello de Siglo XXI Editores, el libro busca estudiar en sus 288 páginas las problemáticas vinculadas al ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a los medios de comunicación, que adquirieron una centralidad inédita en el debate político desde el retorno de la democracia.
El mismo se realizara en nuestra sede Gremial de la Ciudad de Paraná, sito en Av. Ramírez 2834.
Invitamos por la presente, afiliados, medios de prensa escrita, radial y televisiva.
Prensa SATSAID Entre Ríos
Fallecio China Zorrilla
El mundo del espectáculo rioplatense está de luto. China Zorrilla falleció a los 92 años, luego de permanecer tres días internada en Montevideo por un cuadro de neumonía. Su salud estaba muy deteriorada desde hacía varios meses.
Se llamaba Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz. Era, es y será China Zorrilla , la gran dama del teatro rioplatense. Fue una de las artistas más queridas tanto de su Uruguay natal como de la Argentina.
Actriz, comediante y directora, su fama se extendió por Latinoamérica y España a lo largo de más de 60 años de trayectoria, que incluyeron medio centenar de películas, y otro tanto de obras de teatro y teleteatros. Sus personajes marcaron al público rioplatense, tanto por sus participaciones en comedias como en dramas y su prestigio la hizo acreedora de premios por doquier: obtuvo la condecoración de la Legión de Honor del gobierno de Francia y un sello postal honorífico de la República del Uruguay, además de dos Martín Fierro, los premios ACE, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, Konex y tantos más, pero el más importante, tal como ella lo diría, el beneplácito total del público en cada una de sus apariciones en escena.
El aplauso le llenaba el corazón. Amaba el teatro como nada y se sentía la más afortunada por poder dedicarle su vida. “Un día miré a mi papá [el famoso escultor José Luis Zorrilla de San Martín] y le dije que debía ser muy feliz por poder realizarse como escultor en la más completa soledad. Sabés lo que me contestó: “Pero a ti te aplauden”. No me voy a olvidar nunca. Y encima nos pagan. Es una profesión única en el mundo”, dijo en una ocasión.
China se encontraba retirada de la escena pública desde marzo de 2012, cuando cumplió 90 años y se despidió del mundo del espectáculo. Desde entonces no dio más entrevistas y evitó mostrarse en público. De hecho, no participó de la promoción por el reestreno de Esperando la Carroza, en donde interpreta a la desleal Elvira Romero, personaje de culto dentro del cine argentino.
Los años ya le pesaban demasiado, y aunque enviaba felicitaciones a sus colegas por cada estreno en teatro o cine, prefería quedarse en su casa, acompañada de sus íntimos. Carlos Perciavalle, uno de los amigos que la acompañó hasta el final, admitió que a veces no reconocía a la gente, pero dijo que mantuvo el espíritu alegre hasta sus últimos días.
Estirpe de artista y una vida dedicada a la actuación
Nació en Montevideo, Uruguay, el 14 de marzo de 1922, hija de la argentina Guma Muñoz del Campo y del reconocido escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín, autor de los monumentos a Roca y Artigas en Buenos Aires.
Su infancia transcurrió en París, ciudad que eligió su padre para trabajar, pero volvió a Uruguay para finalizar sus estudios en el Colegio Sagrado Corazón de Montevideo. Sus primeros pasos como actriz los dio en el teatro. En 1943, debutó con el grupo teatral Ars Pulcra, de la Asociación de Estudiantes Católicos, en un teatro independiente. Dos años después consiguió una beca del British Council y viajó a Londres para estudiar en la Royal Academy of Dramatic Art.
En 1949 regresó a Uruguay y debutó en Una familia feliz, de Antonio Larreta, en la Comedia Nacional Uruguaya. Esta fue la primera de más de 80 obras que protagonizó en el país, imponiéndose como comediante y actriz dramática. Algunas de sus actuaciones mas recordadas son Madre Coraje y sus hijos, La Gaviota, Las de Barranco, Tartufo yLa Celestina. Fue dirigida por Margarita Xirgú, Armando Discépolo y Orestes Caviglia, entre otros.
Junto con Antonio Larreta y Enrique Guarnero fundó el Teatro de la Ciudad de Montevideo, en 1961, y con este elenco viajó a Buenos Aires, Madrid y París. Dentro del mundo del teatro, “China” se desempeñó también como productora, traductora y directora. Dirigió obras como Ha llegado un inspector, Esquina Peligrosa, La Bohème yUn ballo in maschera. También dirigió la ópera El Barbero de Sevilla en el Teatro Argentino de La Plata.
Llegó a Buenos Aires en 1971 para rodar su primera película, Un guapo del 900, después de un lapso de cuatro años en el que trabajó como secretaria de una agencia teatral en Nueva York. Su estadía en Buenos Aires se debió a la llegada de la dictadura militar en Uruguay, que la proscribió como artista en el país. En la Argentina, participó de memorables películas como La Mafia, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson, Darse cuenta y Esperando la carroza, con Alejandro Doria como director, La Peste, Señora de nadie, Elsa y Fred, Tocar el Cielo y Pubis Angelical, entre otras.
Fuente: La Nación






![afiche el derecho a comunicar [800x600]](https://satsaider.com/inicio/wp-content/uploads/2014/09/afiche-el-derecho-a-comunicar-800x600-212x300.jpg)

