TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Violencia física: es la más conocida y puede ser percibida objetivamente por otras personas ya que habitualmente deja huellas externas. Se trata de toda acción que provoque lesiones o daño físico y que se realice voluntariamente.

Violencia psicológica: es toda conducta que esté orientada a la desvalorización de la otra persona y suele darse conjuntamente a otro tipo de violencia.

Son malos tratos tan dañinos como los físicos o incluso más e implican la manipulación de la víctima que se siente indefensa, dominada por el agresor e incluso culpa por parte de la propia víctima.

Violencia sexual: Se ejerce mediante presiones tanto físicas como psíquicas que pretenden imponer cualquier contacto sexual no deseado

Violencia social: el agresor intenta evitar todo posible contacto de la víctima con la sociedad que la rodea, como amigos, familiares o compañeros de trabajo de manera que quede aislada y desprotegida al no tener apoyos fuertes a su alrededor.

Violencia económica: se trata de evitar que la persona maltratada pueda acceder al dinero, quedando esta desvalida y sin recursos bien apropiándose del dinero de la víctima o impidiendo que esta trabaje.

La violencia de género no sólo se expresa en forma de violencia física, debemos estar atentos por cualquier tipo de maltratos aunque éste no deje marcas externas.

logo satsaid entre rios