SATSAID Entre Ríos

El Sindicato de las Nuevas Tecnologías


Escalas, Convenios Colectivos de Trabajo y Acuerdos Paritarios

Media sanción a la prohibición del cobro del plus médico.

Aprueban prohibir el cobro del plus médico
Por unanimidad, se aprobó el proyecto de ley por el que se prohíbe en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el cobro de plus a toda persona física como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de curar y las ramas anexas.

Dicha prohibición favorece a los afiliados beneficiarios de las leyes nacionales Nº 23.660 y Nº 23.661 y de la Ley Provincial Nº 5326/73 y sus modificatorias, siempre que el pago supere los aranceles fijados en convenios suscriptos entre la entidad y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución. Para el caso que las obligaciones convenidas hayan sido respetadas por parte de las obras sociales, se establece la presente prohibición comprendiendo a las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se encuentre cubierta por las citadas leyes o convenios.

Asimismo, la normativa define el “plus”, a “toda suma dineraria o retribución complementaria cobrada, exigida o recibida indebidamente de los beneficiarios de las obras sociales, que excedan los importes de los aranceles convenidos entre la entidades y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución por sus servicios”.

El diputado Daniel Ruberto fue quien argumentó el proyecto al afirmar que “lo que busca esta ley es que a los afiliados de las obras sociales no se le cobre el plus médico.” Y agregó que “esta es una ley prevé sanciones las cuales, cuando sea aprobada por el Senado y luego reglamentada, se podrán realizar a través de denuncias a los organismo correspondientes, como ATER y AFIP”.

Por último resaltó, que “esto es el punta pie inicial, es una cuestión que la gente reclama mucho, pra que el paciente en el consultorio no se sienta desamparado ante este tipo de prácticas. Por eso, es bueno que el legislador piense en el más débil”.

Fuente: https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/77597-derogan-impuesto-a-los-juegos-de-azar-y-aprueban-prohibir-cobro-de-plus-medico.htm

 

SOLUCION PARA LOS DESPEDIDOS DEL TC

El SATSAID logró una solución satisfactoria para los 60 compañeros despedidos de la empresa Iron Box, a raíz de la decisión de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera de transferir a otras empresas del medio la emisión de las carreras.

Hace aproximadamente un mes la ACTC decidió, sin tener en cuenta las fuentes de trabajo, dejar sin efecto el contrato que tenía con Iron Box y pasar la operación técnica de las carreras del circuito de TC a las empresas HD Service y VTS. Frente a los despidos que esa medida generó, el SATSAID realizó una denuncia en el Ministerio de Trabajo de la Nación y llevó adelante una inspección en la localidad de Concordia, Entre Ríos, a fin de comprobar si dichas empresas tenían al personal correctamente encuadrado. En el procedimiento, que se realizó con inspectores del Ministerio de Trabajo de Entre Ríos y compañeros de la comisión Intermedia de Capital Federal, se comprobaron e infraccionaron diversos incumplimientos convencionales, el más importante de ellos el exceso en la jornada de trabajo.

Finalmente el viernes pasado, y luego de todas las acciones realizadas por el gremio se logró una solución al tema mediante un acuerdo ante las autoridades del Ministerio. Como consecuencia del mismo, la empresa Iron Box se compromete a indemnizar al personal despedido, y la ACTC a absorber a la totalidad de los trabajadores con lo que se garantizarán las fuentes de trabajo y la transmisión de las carreras de aquí en más. Cabe destacar la participación de los cros. de la Seccional Entre Ríos, la gestión del Secretario General Adjunto Hugo Medina ante las autoridades de esa provincia para realizar las inspecciones, el trabajo del cro. Pablo Storino, del Consejo Directivo Nacional, y la activa militancia de los cros. Carlos Marino, Eduardo Salinas y Jorge Pacheco de la Comisión Intermedia de Capital Federal, todos con el mismo objetivo, preservar el trabajo de los compañeros.

Al respecto, el cro Julio Barrios, Pro-Secretario Gremial del CDN sostuvo que “lo que hemos logrado es un solución de responsabilidad social de todas las partes para que no se vea afectado el empleo de 60 familias trabajadoras. Estamos más que satisfechos”.

Mariano Recalde en el SATSAID

El día de ayer se realizó un plenario conjunto de Secretarios Generales del interior y delegados de capital del SATSAID, con la visita de Mariano Recalde, precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria.
El plenario trató temas inherentes al sindicato en materia de salud, capacitación, conflictos gremiales, turismo y el estado de las obras que se están llevando a cabo en distintas seccionales. En este último punto, se destacó que falta muy poco para finalizar la sede propia en Catamarca y está muy avanzada la construcción del nuevo Salón de Usos Múltiples del camping de Moreno.
Luego, el Secretario General Horacio Arreceygor le dio la bienvenida a Recalde y comentó que “el gremio va a invitar a todos los candidatos que aseguraran la continuidad y profundización del proyecto político, económico y social iniciado por Néstor Kirchner en 2003 sencillamente porque esto favoreció al país y a los trabajadores”.
Para comenzar, Recalde realizó un balance de su gestión en Aerolíneas Argentinas diciendo que “el Estado Nacional recibió una empresa vaciada y en pocos años se logró revertir esta situación: con inversión en la compra de aviones, conectividad en todo el país, aumento en la cantidad de vuelos y calidad de servicios”. Destacó además que “la empresa es actualmente un motor de desarrollo del turismo y todo esto se hizo manteniendo las fuentes de trabajo”.
Recordó su paso como abogado laboralista en el estudio de su padre, Héctor Recalde, que junto al Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) resistieron la embestida neoliberal de los ’90. “En esos momentos era impensable imaginar un país como el que tenemos ahora con YPF, Aerolíneas, paritarias y todo lo que se ha avanzado en la última década”, dijo en referencia a esos años.
Hizo una comparación entre al país y la ciudad y dejó ver que hay una gran contradicción entre ambos porque la nación se está desendeudado, mientras que a partir de la gestión de Macri la deuda de la ciudad creció históricamente.
Acerca del Jefe de Gobierno actual dijo que “gobierna para pocos. Su gestión en vivienda, salud y educación en vez de incluir gente la excluye. En materia de transporte en lugar de integrar el transporte público desestimó el subte, incumplió la promesa de construir 10 km por año y aumentó la tarifa un 300%.”

fuente: satsaid

Abren inscripción para taller gratuito de manejo de cámara

En el marco de un ciclo gratuito de capacitación para el sector audiovisual, se realizará en Paraná un taller de manejo de cámara. Las actividades se desarrollarán durante los días 24 y 25 de abril en el estudio de televisión digital del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos –Satsaid. La iniciativa es organizada por el Ministerio de Cultura y Comunicación en conjunto con esta entidad gremial. Los docentes a cargo de la capacitación fueron seleccionadas por el área de extensión de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc). Los interesados deberán inscribirse en forma previa.

El ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, consideró como “muy significativa la concreción de esta iniciativa en conjunto con una institución con la cual venimos trabajando ya hace un tiempo. El desarrollo de contenidos para televisión y la capacitación de nuestros recursos humanos en esta materia, son parte de una política pública que concuerda con lo que venimos implementando a nivel provincial y nacional. Impulsar el sector audiovisual en nuestra provincia es aportar la generación de trabajo para nuestros realizadores, brindarles la posibilidad de concretar productos que estén a la altura de cualquier otro en el país y contribuir a la reafirmación y construcción de la identidad y la cultura entrerriana. Es poner en acciones concretas la federalización de la que tanto se habla”, subrayó Báez.

Las temáticas de capacitación surgieron de un relevamiento llevado adelante por el Ministerio de Cultura y Comunicación a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER) durante el año 2014. El ciclo plantea así una aproximación hacia distintas instancias del quehacer televisivo (cámara, iluminación, edición y postproducción de imágenes). Los cuatro temas serán abordados a través de talleres específicos que se desarrollarán en el estudio de televisión digital del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos –Satsaid- en Paraná.

El taller de cámara

La primera instancia del ciclo es el Taller de Cámara, para el cual se encuentra abierta la inscripción, pudiendo dirigirse los interesados tanto al del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER) como a la sede del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos –Satsaid- en Paraná. Los encuentros serán el 24 y 25 de abril y estarán a cargo de la docente Lucrecia Ferraro, contando con la colaboración de Marcela Giménez.

Está previsto que se continúe luego con el dictado del Taller de Posproducción de Imagen (editores). Todos los talleres se realizarán en el estudio de televisión digital que posee el Satsaid en Avenida Ramírez 2.834, y tendrán una duración de dos días corridos, con jornadas diarias de 6 horas y una frecuencia de dictado mensual cada uno. Estarán a cargo de docentes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

Informes e inscripciones

De lunes a viernes de 8.30 a 12.30.
Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER)
Dirección: 9 de julio y Carbó (Casa de la Cultura ) – Paraná
Teléfono: (0343) 4227957
Correo electrónico: correoiaer@gmail.com
Facebook: IAER – Instituto Audiovisual de Entre Ríos
Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID)
Dirección: Avenida Ramírez 2.834
Teléfono: (0343) 4517992 / 4233460
Correo electrónico: hsuarez@entrerios.satv.org.ar
Web: localhost

CUPOS LIMITADOS.

Primer aniversario de canal ACEQUIA

El SATSAID saluda al canal ACEQUIA, a sus trabajadores y autoridades en el primer aniversario de su puesta en marcha.

Luego de 60 años de hegemonía privada, ACEQUIA es el primer canal público de de la Provincia de Mendoza y su plantel de trabajadores está compuesto por 30 compañeros provenientes de la bolsa de trabajo del SATSAID, todos ellos encuadrados bajo el convenio 131/75 de Televisión.

En un año se transformó en el canal mendocino con mayor cantidad de producciones locales, entre las que se encuentran ficción, entretenimiento, música, cultura y documentales, y fue el primer canal de la provincia en realizar coproducciones con la televisión nacional (Encuentro y TV Pública).

Tras un año de transmisiones a través del canal 29 de la TDA, colocó su antena en el Cerro Arco y actualmente se emite también por el canal 2 de aire para el Gran Mendoza.

Urribarri estuvo en el SATSAID

Sergio Urribarri, gobernador de Entre Ríos y precandidato a Presidente por el Frente para la Victoria se hizo presente en la sede nacional del SATSAID para reunirse con los gremios del Núcleo del Movimiento de Trabajadores Argentinos y discutir sus propuestas programáticas.

Urribarri reafirmó su pertenencia al proyecto político, económico y social que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que el modelo debe profundizarse en la intervención del Estado Nacional en temas como comercio exterior y entidades financieras y trabajar una política de mejoramiento de la calidad educativa.

El candidato expuso estadísticas sociales de su provincia y ratificó su candidatura, expresando que es el hombre del interior que garantiza la continuidad del proyecto.

Por su parte, Horacio Arreceygor, Secretario General de televisión, le dio la bienvenida en nombre de los gremios del MTA y propuso debatir en profundidad temas específicos del movimiento obrero como modelo sindical, paritarias, reformas tributaria y legislación laboral.

Urribarri y los sindicatos presentes se comprometieron a continuar el diálogo para seguir buscando coincidencias sobre políticas específicas del sector de la producción y el trabajo.

El TC no fue para todos

El SATSAID continúa llevando a cabo acciones gremiales para buscar una solución que permita recuperar el empleo de los 60 trabajadores de Iron Box despedidos como consecuencia de la decisión unilateral de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera, que decidió cambiar la productora que transmitía las carreras de TC.

El domingo pasado, el gremio decidió realizar una inspección en la localidad de Concordia, Entre Ríos, a fin de comprobar si las empresas HD Service y VTS, que se hicieron cargo de la transmisión en vivo de las carreras, tienen al personal correctamente encuadrado. En el procedimiento, que se llevó a cabo con inspectores del Ministerio de Trabajo de Entre Ríos y compañeros de la comisión Intermedia de Capital Federal, se comprobaron e infraccionaron diversos incumplimientos convencionales, el más importante de ellos el exceso en la jornada de trabajo.

Estos antecedentes serán sumados en la audiencia que el sindicato tendrá el próximo jueves en el Ministerio de Trabajo de la Nación, que declaró la conciliación obligatoria y citó a las empresas involucradas, a la ACTC y a la TV Pública, que emite las carreras en el programa Automovilismo Para Todos.

Julio Barrios, Prosecretario gremial del SATSAID sostuvo que “estamos dispuestos a realizar todas las medidas gremiales, administrativas y de propaganda a fin de lograr el objetivo de dar una solución a los 60 compañeros que se quedaron sin trabajo. Todas las empresas involucradas deben asumir su responsabilidad social en este conflicto y devolverle la fuente de trabajo a los compañeros”, manifestó.

Recuerdo y Memoria Activa

La fecha del 24 de marzo se conmemora por la Memoria, la Verdad y la Justicia. El recuerdo y la memoria activa por los que cayeron sosteniendo la idea de una patria libre, justa y soberana jamás serán olvidados; su legado de sacrificio quedara grabado de generación en generación.
Que la resistencia y la defensa de la soberanía sea un sentimiento nacional tan arraigado en nuestro ser que ni los verdugos ni vende patria de siempre puedan arrancarla jamás de nuestros corazones.

prensa satsaid

Bahía Blanca: Kessler nuevo Sec. Gral

El compañero Julio Kessler fue designado Secretario General de la Seccional Bahía Blanca del SATSAID, en reemplazo del fallecido Carlos Arrigoni.

Frente a la desaparición física, el pasado mes de enero, de nuestro querido Carlos Arrigoni, un dirigente histórico de nuestro gremio y fundador de la Seccional Bahía, se reunieron los compañeros de la Comisión Ejecutiva de la Seccional y decidieron por unanimidad y en un todo de acuerdo con los Estatutos Sindicales, designar a Julio Kessler como Secretario General.

Julio Kessler se venía desempeñando como adjunto de Arrigoni, es paritario nacional del SATSAID y Secretario de Técnica y Estadísticas del Consejo Directivo.

En nombre del Consejo Directivo Nacional del SATSAID le deseamos a Julio el mayor de los éxitos en su gestión frente a la nueva etapa de la Seccional Bahía Blanca.