SATSAID Entre Ríos

El Sindicato de las Nuevas Tecnologías


Escalas, Convenios Colectivos de Trabajo y Acuerdos Paritarios

El SATSAID junto a jóvenes de la región

Entre los días 25 y 27 de agosto se celebró en Lima, Perú, el “3er Seminario de Primer Empleo y Agencias de Empleo Temporal de Jóvenes” y la reunión de Comité Ejecutivo de Jóvenes de UNI Américas. En representación del SATSAID estuvieron presentes como miembros del comité Débora Ferrante y Cristian Sequeyra.

Compañeros y compañeras jóvenes de Uni Américas se dieron cita para hablar acerca de Primer empleo, y en este marco discutir sobre subcontratación y trabajo temporario. Fueron jornadas de intensa labor y positivas conclusiones para seguir organizándose, sean cual fueren las dificultades.

La reunión del Comité tuvo como objetivo elaborar estrategias de fortalecimiento en materias de organización y campañas para los jóvenes del comité.

La apertura del encuentro comenzó con la intervención de Cesar Soberón, secretario de Juventud CGTP, que describió la situación por la que han atravesado los jóvenes peruanos en los últimos años. En Perú la flexibilización laboral y las normativas que vulneran los derechos de los trabajadores son una realidad preocupante.

Adriana Rosenzvaig, Secretaria Regional de UNI Américas, señaló la importancia de la juventud que nació en libertad y que los jóvenes deben ser los impulsores de una nueva sociedad.

El taller continuó con la exposición de Julio Gamero, Especialista en Empleo Países Andinos OIT, quien manifestó que hay gran cantidad de jóvenes en el sector de comercio y servicios. Asimismo, agregó que el desempleo juvenil es dos veces más alto que el desempleo en adultos.

Además se brindaron informes de redes de diferentes países, comentando las distintas actividades realizadas por las mismas. En el caso de nuestro país, las campañas de UNI Américas han tenido gran apoyo de la Red de Jóvenes Argentina. Al respecto se informó sobre las distintas actividades realizadas por la red y las movilizaciones a las que se han adherido como el caso de “Ni una menos”.

Esta campaña se originó en Argentina y rápidamente se multiplicó en varios países de la región frente a la situación de violencia de género que viven las mujeres en las Américas.

El intercambio de los participantes sobre la situación del sindicalismo en cada país de la región ayudó a comprender de mejor forma las necesidades particulares con las que los jóvenes trabajadores conviven diariamente.

Martín Berdiñas, Presidente del Comité de Jóvenes, cerró el encuentro haciendo un llamado al compromiso y la unidad, siguiendo la lucha para organizar más jóvenes trabajadores y continuar trabajando en materias de comunicación, considerando el impacto del cambio climático en nuestras sociedad y cuál va a ser el rol de los jóvenes trabajadores ante el mismo.

Curso de Maquillaje Básico – Septiembre

ATENCIÓN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY!!!

El SATTSAID ENTRE RÍOS INVITA A TODAS LAS MUJERES TRABAJADORAS DE TELEVISIÓN DE LA CIUDAD DE C. DEL URUGUAY A PARTICIPAR DEL CURSO DE MAQUILLAJE BÁSICO, EL MISMO SE REALIZARA EL DÍA JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE. LA CAPACITACIÓN ESTARÁ A CARGO DE CRISTINA GARCÍA MAQUILLADORA PROFESIONAL-ASESORA DE IMAGEN. COORDINACIÓN GENERAL, MIRIAM LARRAYOZ SECRETARIA DE LA MUJER Y LA FAMILIA.
LUGAR DE ENCUENTRO, SALÓN AGMER, UBICADO EN CALLE ALMAFUERTE 729, HORA DE INICIO 20 HS. EL CURSO ESTA DIRIGIDO A TRABAJADORAS, ESPOSAS E HIJAS DE AFILIADO TITULAR.
CIERRE DE INSCRIPCIÓN DÍA 16/9
INFORMES: 3434517973/4517992.
INVITA: SATTSAID ENTRE RÍOS

Estado de asamblea permanente en Canal 9 litoral

Con una amplia presencia de trabajadores en conjunto con nuestra entidad gremial, se realizo la asamblea convocada para el día de hoy jueves,  donde los trabajadores plantearon su preocupación  ante los despidos y las medidas arbitrarias que impone la empresa Canal 9 Litoral. La soberana asamblea por unanimidad resolvió, seguir con la medida hasta lograr el cese de los despidos y revertir la situación  antes  las políticas adoptadas con el falso argumento empresario de la restructuración.

 

Despidos en Canal 9 Litoral

La seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Televisión ratifica su estado de asamblea permanente en Canal 9 Litoral, ante la actitud de los directivos de la empresa de sostener un plan sistemático de despidos, que en lo que va del presente año afectó a cinco trabajadores y sus familias.

Ante tal situación, que se agrega a los numerosos y permanentes incumplimientos laborales de la empresa para con sus trabajadores, que fueron registrados y denunciados por este Sindicato, repudiamos el accionar empresario e instamos a los directivos del Canal a rever sus medidas.

El Sattsaid Entre Ríos denunció en lo que va del año numerosos incumplimientos en Canal 9 Litoral, entre ellos la violación al convenio colectivo de trabajo que fija las condiciones laborales de los trabajadores, la irregular existencia de trabajadores con media jornada o temporarios, otros fuera de categoría, como también presiones laborales, cuestiones edilicias y de seguridad, entre otras situaciones.

La acumulación de nuestras denuncias fue lo que motivó una inspección oficial de agentes del Ministerio de Trabajo de Entre Ríos, en las instalaciones de la empresa, en la cual se constataron las irregularidades expuestas por nuestro Sindicato.

Lejos de atender la situación, de responder a nuestras permanentes demandas planteadas en la empresa, los directivos continuaron y agravaron su avance sobre los derechos laborales de la planta del personal con un sistemático plan de despidos que intensifica el malestar de los trabajadores.

Ya son cinco los trabajadores despedidos en Canal 9 Litoral en lo que va del año, entre periodistas y administrativos, todos sin ningún tipo de causa, víctimas de arbitrarias medidas adoptadas con el falso argumento empresario de la restructuración.

Por todo lo expuesto, ratificamos el estado de asamblea permanente declarado en la emisora paranaense, exigimos el cese de la política de despidos y advertimos que se evaluarán las medidas administrativas y gremiales que consideremos pertinentes adoptar para frenar y revertir esta situación.

Comisión Ejecutiva SATTSAID Entre Ríos

Trabajo y Diversidad sexual, un material para la formación sindical

En el marco de las tareas que realiza el SATSAID dentro del Ministerio de Trabajo de la Nación, el día 20 de agosto, se presentó el primer cuadernillo para la formación sindical titulado Trabajo y Diversidad Sexual. En dicha ocasión el señor ministro Carlos Tomada -autor del prólogo del material- expresó que “más que nunca acciones como estas sirven para ratificar el compromiso con los avances logrados en términos de legislación, movilización y visibilidad. No debemos retroceder nunca, porque si alguien piensa que lo que nos falta no está en este camino, está equivocado”.

También estuvieron presentes en el acto los delegados regionales de nuestro sindicato Sergio Conesa y Fabiana Orellano, las Lic. Matilde Garuti y Eliana Jourdan, de la coordinación sobre trabajo y diversidad sexual, el Dr. Ricardo Gringas de la coordinación de formación sindical, el Lic. Agustín Rojo y demás dirigentes, representantes de la intersindical de trabajo y diversidad sexual.

El objetivo central del cuadernillo es aportar a la construcción de un espacio de reflexión, debate y propuestas que contribuya a una efectiva ampliación de derechos para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras a través de diferentes temas comoporqué hablar de diversidad sexual en los sindicatos, promoción de espacios laborales igualitarios y conceptos básicos en cuanto al lenguaje, entre otros.

El material, de lectura obligatoria para aquellos que se desempeñan en el ámbito sindical, contiene recomendaciones y legislación existente que contribuyen a la incorporación de la perspectiva de la diversidad sexual en la negociación colectiva.

Se firmó un convenio con la UMSA

El secretario general del SATSAID, Horacio Arreceygor, firmó este viernes 28 de agosto, un acuerdo de cooperación y apoyo institucional con la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) para la puesta en marcha y el dictado de la Maestría en Negociaciones Colectivas del Trabajo.

En representación de la Universidad estuvieron el Dr. Eduardo E. Sisco, Vicerrector de Posgrado e Investigación, el Dr. Álvaro Ruiz, Director de la Maestría y Subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación, y el Dr. Mario Gambacorta, Coordinador Académico.

El convenio tiene por objeto la colaboración de ambas instituciones con el propósito de implementar conjuntamente programas de actualización, perfeccionamiento y capacitación; favorecer el intercambio de información científica; analizar el desarrollo de alternativas innovadoras en el campo de la investigación y desarrollar prácticas de formación profesional comprendidas en el contexto académico específico de la Maestría en Negociaciones Colectivas del Trabajo.

La carrera, que dará comienzo en septiembre de este año en la sede central de la universidad, constituye un espacio de formación que prepara profesionales altamente calificados para intervenir y/ o asesorar eficazmente en los procesos de negociación colectiva del trabajo teniendo en cuenta las dinámicas actuales de las relaciones laborales. Asimismo brinda conocimientos actualizados en el ámbito de las relaciones colectivas del trabajo y de la negociación colectiva, considerando la constante evolución y desarrollo de este campo, con el objetivo de profundizar y ampliar las competencias necesarias para desempeñarse con solvencia y eficacia.

Taller de Pos-produccion en nuestro estudio de TV

El pasado jueves 27 y viernes 28 de agosto se realizo el Taller de Post-producción de Imagen para Editores,  la capacitación estuvo a cargo de los docentes  Eduardo Sierra y Laura Viviani perteneciente al área de extensión de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc).

Las dos jornadas se realizaron en nuestro estudio de televisión  digital, ubicado en nuestra sede gremial. La formación apunto a la profesionalización  y el crecimiento personal de los trabajadores de la televisión, con una importante concurrencia de compañeros que asistieron a esta capacitación. La convocatoria  fue organizada por el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, a través del Instituto Audiovisual (IAER), en conjunto con el SATTSAID Entre Ríos, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Área de Extensión de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

Desde el Sindicato Argentino de Televisión Seccional Entre Ríos, agradecemos a los más de 50 alumnos que asistieron a esta importante jornada de capacitación totalmente gratuita, que apunta al crecimiento personal del trabajador y pueda volcarlo en su labor cotidiana en su lugar de trabajo, la continuidad del Próximo taller: ILUMINACIÓN. Así que a estar atentos a la publicación de las fechas de convocatoria e inscripción.

 

Eleccion de Delegado en TEL RED Gualeguaychu

El pasado día 27 de Agosto se llevo a cabo la elección de delegado en la Empresa TEL RED S.R.L Gualeguaychu, sobre un padrón de 10 trabajadores habilitados para votar, resulto electo el  compañero GASTON FABRICIO RETAMOZA en representación de la lista AZUL Y BLANCA, obteniendo por unanimidad el respaldo  total de los trabajadores para el período de mandato desde 28 de agosto de 2015 al 27 de agosto de 2017.

Desde la Comisión Ejecutiva del SATSAID Seccional Entre Ríos que conduce el compañero Sec. General Adrian Peserico, saludamos al trabajador Gastón Retamoza quien asumió el firme compromiso de defender los derechos laborales de sus compañeros representados.