SATSAID Entre Ríos

El Sindicato de las Nuevas Tecnologías


Escalas, Convenios Colectivos de Trabajo y Acuerdos Paritarios

Murió Jorge Luz

El actor, comediante e imitador argentino de teatro, radio y televisión, nacido el 8 de mayo de 1922 en Alejandro Korn, falleció en la noche del sábado en el Sanatorio de la Providencia, donde se encontraba internado a raíz de una afección pulmonar.

Luz debutó casi de casualidad, acompañando a su hermana Aída a Radio Argentina. Amigo y cómplice de Niní Marshall, hizo sainete, zarzuela, comedia, radio, teatro clásico, comedia musical. Trabajó en treinta películas, fue parte de los desopilantes “Los cinco grandes del buen humor” y durante años hizo “La Tota y La Porota” junto a Jorge Porcel.

Su gran oportunidad llegó con la comedia, al sumarse al grupo conocido como “Los cinco grandes del buen humor”, junto a Zelmar Gueñol, Rafael Carret, Guillermo Rico y Juan Carlos Cambón. El éxito de la compañía, que replicaba un humor emparentado al de los Hermanos Marx, abarcó teatro, radio y cine, le permitió participar en giras latinoamericanas y europeas.

Sobre las tablas, en 1957, fue parte del elenco de la pieza “Los chismes de mujeres”, con la que abrió el Teatro Caminito de la Boca, dirigido por Cecilio Madanes.

A esta siguieron clásicos como “Las aventuras de Scapin”, “La zapatera prodigiosa”, “Una viuda difícil”, “La pérgola de las flores” y “La verbena de la paloma”.

En cine participó en una treintena de películas, como “Los celos de Cándida” (1940), “Camino del infierno” (1946), la memorable “Cuidado con las imitaciones” (1948), con Tito Martínez del Box, que respaldó su éxito como comediante. Sus ultimas intervenciones fueron en “Sol de otoño” (1996), “El juguete rabioso” (1998); “Loco, posee la fórmula de la felicidad” (2001) e “India Praville” (2003), de Mario Sábato. En 2007 recibió el Cóndor de Plata a la trayectoria, de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

En televisión también tuvo una destacada carrera con “El humor de Niní Marshall” y en especial en 1987, con el programa “Las gatitas y ratones de Porcel”, donde nació su personaje La Porota, en que el sketch “La Tota y la Porota”, compartido con el anfitrión. El número fue tan exitoso que en 1994 volvió en “La Piñata” y devino en un programa independiente: “La Tota y la Porota”.

Fuente: Página 12

25 DE MAYO CONMEMORAMOS EL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de España. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno.

Estos eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron en una semana conocida como la Semana de Mayo, que transcurrió entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.

La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, los historiadores consideran a dicha manifestación de lealtad (conocida como la máscara de Fernando VII) una maniobra política que ocultaba las intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.

9 DE JULIO DIA DE NUESTRA INDEPENDENCIA

La declaracion de Indepencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas en Sudamérica. Fue proclamada el martes 9 de julio de 1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, casa declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Con dicha declaración, se rompían los vínculos de dependencia política que los gobiernos locales tenían con la monarquía española.

SEMINARIO Y TALLER SOBRE NEGOCIACION COLECTIVA EN SANTA FE


Este pasado 11 y 12 de junio se realizó en el Camping Camino de los Pescadores de la seccional SATSAID Santa Fe. Un seminario y taller sobre negociación colectiva en la cual participaron miembros de Comisión Ejecutiva de la Seccional Santa Fe y Entre Ríos. El seminario se desarrolló en el marco de la capacitación en conjunto entre el ministerio de trabajo de la Nación y el SATSAID. La compañera Susana Benítez dio comienzo en la Provincia de Santa Fe al seminario que desarrollará en distintas seccionales de nuestra institución que posee en el país. El seminario y taller sobre negociaciones colectivas estuvo a cargo por el doctor Carlos Marin y la Licenciada en Asuntos Laborales Gabriela López Garelo.

Los temas abordados fueron, procesos y técnicas de negociación; negociaciones colectivas y su marco normativo; taller de negociación colectiva y las conclusiones respectivas.

1 De Julio Aniversario del Fallecimiento de Juan Domingo Peron

Juan Domingo Perón, falleció el 1º de Julio de 1974, siendo presidente de esta querida Patria en tres ocasiones. Se llevó la más maravillosa música: “la palabra del pueblo argentino”. Hoy, las banderas del movimiento que él supo fundar vuelven a flamear orgullosas y su legado renace con la fuerza de la historia a través de la búsqueda de la justicia social y la defensa de los Derechos Humanos, entre otras causas que defendiera el General Perón y que a través de su doctrina justicialista se mantiene a través de los años. Por tal motivo, hoy se recuerda a uno de los pilares de la historia nacional.

29 DE JUNIO DIA DEL CAMAROGRAFO

Hoy 29 de junio, se conmemora en nuestro país el “día nacional del camarógrafo argentino” en homenaje a Leonardo Henrichsen, camarógrafo y periodista argentino muerto en Chile mientras reportaba la sublevación militar llamada el “Tanquetazo” durante el gobierno de Salvador Allende, en el año 1973. A TODOS LOS COMPAÑEROS CAMAROGRAFOS FELIZ DIA.