Éxito del stand del SATSAID en ATVC

El SATSAID participó de las Jornadas Internacionales de TV por Cable, organizadas por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA). El stand del Sindicato, con una muestra en vivo de maquillaje para HD, fue una de las grandes atracciones del evento que se realizó en el Hotel Hilton Buenos Aires, de Puerto Madero entre el 25 y 27 de septiembre.

El compañero Secretario General, Horacio Arreceygor, acompañado por miembros del Consejo Directivo Nacional, estuvo presente durante el acto de apertura de las Jornadas que se llevó a cabo durante el segundo día.

Cientos de personas relacionadas con el medio se acercaron al stand del gremio para informarse acerca de la labor del Sindicato y las diferentes opciones de cursos que se ofrecen en el Instituto de Capacitación en Televisión (ICT), entre los que se encuentra el de maquillaje para alta definición.

Ganadores del sorteo del Día del Niño

¡¡El sorteo del Día del Niño organizado por la Secretaría de Prensa y la página CONECTADITOS del SATSAID ya tiene ganadores!!!
El premio consiste en la entrega de un voucher válido por 10 días de estadía con media pensión en hoteles y/o campings propios del Sindicato.
Los ganadores se definieron en base al sorteo de la Lotería de Santa Fe del pasado sábado 17 de agosto, teniendo en cuenta los últimos 5 números de afiliación sindical de los compañeros que tienen niños.
El SATSAID Seccional Entre Rios felicita al Compañero Juan Jose Corletta, trabajador de la empresa Cablevision Conc, del Uruguay por haber sido favorecido de este merecido premio.
Los premiados son:

tablapremios

37 años de La noche de los lápices

Emilce Moler, una de las sobrevivientes de los secuestros de estudiantes secundarios en La Plata, destacó que “este año los principales represores de este episodio están presos”.

“La particularidad que tiene esta fecha, este año, es que los principales represores de ese episodio están presos”, destacó Emilce Moler, una de las sobrevivientes de La Noche de los Lápices, como se conoce a la sucesión de secuestros de diez alumnos de la Escuela Normal Nº 3 de La Plata, de los cuales seis siguen desaparecidos. Al cumplirse ayer 37 años de aquellos episodios de persecución de quienes militaban por sus derechos como estudiantes, hubo actos, marchas y expresiones de conmemoración no sólo en territorio platense, sino en distintos puntos el país. En todos lados fue reivindicada la militancia juvenil y el voto a los 16 años. “Hay que valorar estos logros colectivos que tanto costaron defender en su momento”, enfatizó Moler.

Los jóvenes que fueron víctimas de La Noche de los Lápices tenían entre 14 y 18 años y varios militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Entre el 15 y el 16 de septiembre de 1976, fueron secuestrados por un grupo de tareas del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Daniel Alberto Racero, Horacio Angel Ungaro, Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio De Acha y María Clara Ciocchini continúan desaparecidos. Los cuatro sobrevivientes son Moler, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Gustavo Calotti. Estuvieron detenidos en centros clandestinos del llamado Circuito Camps.

Ramón Camps, quien fue jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, murió en 1994, indultado por el ex presidente Carlos Menem. A raíz de la reapertura de los juicios por los crímenes del terrorismo de Estado, en diciembre del año pasado fueron condenados por el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata 23 represores por 280 crímenes de lesa humanidad en el circuito Camps, entre los que se incluyen el secuestro, torturas y de-saparición de los estudiantes platenses. Miguel Wolk, conocido como “el Nazi”, quien fuera el jefe del Pozo de Banfield, uno de los centros de detención por donde pasaron, estuvo prófugo y hasta fingió su muerte, pero fue recapturado este año y será juzgado.

Por esta situación, Moler destacó el hecho de que los represores de este caso estén en prisión tras “una conjunción de años de lucha y una decisión política de poner los temas de derechos humanos como agenda de Estado”. Emilio López Muntaner y Santiago Plaza homenajearon a sus hermanos, Francisco y Juan Domingo, dos de los estudiantes desaparecidos.

En La Plata, los estudiantes secundarios hicieron dos movilizaciones. “La mejor forma de recordar aquella noche es reivindicando la política como herramienta de cambio social”, dijo Lucas Clarke, titular de la UES. Otra de las referentes, Abril De Rosas, estudiante de la Facultad de Bellas Artes, clamó que “los chicos de La Noche de los Lápices tuvieron que ser la resistencia a un gobierno que reprimía brutalmente sus ideas” y propuso homenajearlos desde “la militancia activa”, “levantando sus banderas y militando con memoria”.

En todo el país hubo centros de estudiantes y militantes de Unidos y Organizados nucleados en la Federación de Estudiantes Secundarios que realizaron jornadas, festivales y movilizaciones. El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, participó del acto que se hizo en Córdoba.

Fuente: Página 12

Categoría:

 

Congreso Anual del SATSAID 2013

Durante los días miércoles 11 y jueves 12 de septiembre, se reunirá la XXXVIII Asamblea General Ordinaria del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) para aprobar la memoria y balance del período que culminó el 31 de marzo del presente año. El Secretario General del Gremio, Horacio Arreceygor, y las distintas secretarías del Consejo Directivo Nacional brindarán un informe particular y general de la gestión.

El evento se realizará en Predio Social y Recreativo “San Martín” del Sindicato de Peones de Taxis, sito en la calle Constitución 3947, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asistirán representantes de la Secretaría de Medios, de la Secretaría de Comunicaciones y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Los dos días de asamblea se transmitirán en vivo por Internet a través de la página web del Sindicato.
www.satsaid.org.ar

COMUNICADO DE PRENSA

El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos y el Sindicato de Viajantes de San Luis, en representación de todos los trabajadores del canal TVC Mercedina informamos que rechazamos los despidos que en el día de la fecha se han concretados de todos los trabajadores de este canal, e informamos que ambos gremios junto a los trabajadores hemos realizado la ocupación pacifica de las instalaciones de TVC Mercedina para garantizar la continuidad del servicio y salvaguardar la totalidad de los puestos de trabajo.
Exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores a la empresa TVC Mercedina, y hacemos responsables de esta difícil situación que atraviesan las familias de los compañeros a la justicia federal que obligó al cese de transmisión del canal.
Dentro de las medidas implementadas hemos solicitado la urgente intervención en este conflicto colectivo al Ministerio de Trabajo de la Nación.
Pedimos la solidaridad de toda la sociedad de Villa Mercedes y los convocamos a resistir en defensa de los puestos trabajo.

Villa Mercedes SAN LUIS, 09 de agosto de 2013
SINDICATO ARGENTINO DE TELEVISION
SERVICIOS AUDIOVISUALES, INTERACTIVOS Y DE DATOS

El SATSAID DENUNCIA DESPIDOS EN SAN LUIS

La empresa TVC Mercedina de la localidad de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, despidió a todos los trabajadores que prestan tareas en dicho canal de cable y que totalizan 48 compañeros.

El Dr. Marcelo López, titular ad-hoc del Juzgado Federal Nro 2 de Mendoza dio lugar a una presentación hecha por otra empresa de cable de la zona y ordenó interrumpir las transmisiones de TVC sin tener en cuenta los puestos de trabajo.

El SATSAID, el Sindicato de Viajantes de San Luis y los compañeros de TVC Mercedina han decidido mantenerse en el lugar de trabajo con el objeto de garantizar la continuidad del servicio de cable y salvaguardar la totalidad de los puestos de trabajo. El gremio esta representado a través del Secretario General Adjunto, Hugo Medina, del Prosecretario de Organización, Marcelo Aparicio, del Prosecretario de Interior, Alfredo Allasia y la conducción provincial, como así también se acercaron a Villa Mercedes compañeros de Mendoza, Córdoba y Capital Federal para expresar su solidaridad con los trabajadores.

El gremio se encuentra en alerta, manteniendo reuniones con autoridades locales, provinciales y nacionales a fin de lograr la restitución de los 48 compañeros mercedinos.

fuente: Satsaid Nacional

Inauguración de nuestro centro de capacitación en televisión

Inauguración de nuestro centro de capacitación en televisión
Share on facebook Share on twitter Share on google_plusone_share

La presidente Cristina Fernández de Kirchner mantuvo una videoconferencia este martes con Paraná para dejar inaugurado el estudio HD (High Definition) en el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) y relanzar los cursos de capacitación del estudio de televisión.

Desde la sede del Sindicato Argentino de Televisión, ubicado en Avenida Ramírez 2834 de la capital entrerriana, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri; el vicegobernador, José Cáceres; el ministro de Educación José Lauritto y la secretaria de Gobernación Sigrid Kunath, más el Secretario General del Sindicato Argentino de Televisión y Servicio Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), Horacio Arreceygor y el Secretario General del Sindicato Argentino de Televisión de Entre Ríos, Hugo Medina, se comunicaron con la Presidenta.

En una rápida comunicación la presidenta Cristina Kirchner saludó a los presentes e intercambió comentarios con el gobernador entrerriano. El mandatario provincial, Sergio Urribarri abrió la charla por videoconferencia y tuvo el gesto de recordar que en la actividad también se encontraba la intendente de Paraná, Blanca Osuna, quien fue omitida en la presentación por la locutora oficial.

Luego el mandatario destacó las políticas nacionales hacia el sector de las telecomunciaciones. Dijo que el estudio “es mucho más que el trabajo en conjunto entre el gobierno nacional y el sindicato. Este proyecto nacional ha permitido con políticas de Estado, que son los trazos orientadores de este cambio de época, generar nuevas oportunidades y proyectos y para eso hay que capacitar a entrerrianos y entrerrianos”.

Asimismo, Urribarri dijo sentirse orgulloso “de esta Argentina, de lo que es la producción de alimentos en otras provincias como ocurre en Entre Ríos”.

“Esta oportunidad nos permite también no sólo mostrar a los entrerrianos la cadena de alimentos que se producen en Entre Ríos sino también este tipo de contenidos”, subrayó el Jefe del Ejecutivo Provincial.

Por su parte la mandataria nacional, Cristina Kirchner, destacó que “la apertura de este centro de capacitación, para la TDA (Televisión Digital Abierta) es muy bueno porque diversifica y permite que haya producción local, trabaje la gente y se capacite en su lugar de origen”.

Luego tomó la palabra, Horacio Arreceygor, secretario general del Sindicato Argentino de Televisión y Servicio Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) a quien se le escapó un comentario que fue retrucado por CFK. “El estudio es chico”, comentó Arreceygor en referencia a que la capacidad del lugar estaba colmada por militantes. No obstante la presidenta lo corrigió: “Pero el corazón es grande”.