1° DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

En este 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajador, nuestro gremio quiere rendir especial homenaje a todos los trabajadores de la Televisión de Entre Ríos. Conmemorar el Día del Trabajador tiene un significado especial porque recuerda una jornada de lucha histórica de los trabajadores en busca de lograr condiciones de vida y de trabajo dignas. Rememora también las injusticias sociales y laborales que aún perduran. La celebración de esta jornada, como Día internacional de la Clase Obrera, fue acordada en el Congreso de la Segunda Internacional, que se celebró en París en 1889, como homenaje a los Mártires de Chicago. El SATSAID Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos Seccional Entre Ríos , saluda a todos los hombres y mujeres que saben del esfuerzo diario para dignificar con su trabajo a la familia y construir la Nación justa y soberana.

 

Prensa SATSAID Entre Rios

Muestra del resultado de los cursos de Técnicas de Doblaje para Fílmicos y Televisión dictados en nuestro Estudio de TV de alta definición

Nos es grato compartirles una muestra del resultado de lo aprendido por los alumnos en el curso de doblaje para fílmicos y televisión dictado por Julio Ponce, Locutor nacional y docente, el mismo se realizo en el Estudio de Televisión en alta definición que posee el SATSAID Entre Ríos.

La presente muestra de vídeo corresponde al doblaje de una película de animación, EL REINO SECRETO de 118 minutos.

Los cursos comenzaron en el mes de agosto del año pasado y duro 4 meses en clases de 3 horas por semana, donde se realizaron prácticas intensivas de lectura en neutro latino, texto de documentales, narraciones, infomerciales, anime y ficción.

En este desafío se acoplaron sin dudar, Marcelo Aranda Y Agustina Goraudon editores de las películas y contamos además con la colaboración del responsable de centro de capacitación Marcelo Huck y de los técnicos, Nicolás Varela y Manuel Esquivel y en forma especial a todos los integrantes de la Comisión Ejecutiva del SATSAID , quienes nos brindaron su total apoyo.

BECAS 2014: RESULTADOS

Debido a la gran respuesta e inscripciones de nuestros afiliados, este año hemos entregaremos 50 becas de $500 por mes durante nueve meses, entre Abril y Diciembre del corriente.

A fin de agilizar la entrega de esta ayuda económica, las becas podrán ser retiradas en cada una de las diferentes seccionales a la que pertenecen los becados. En el caso de Capital Federal, se cobrará de la forma antedicha concurriendo a la sede de Quintino Bocayuva 50.

Aprovechamos esta comunicación para saludar a los compañeros participantes y a sus familias, instándolos a seguir trabajando para la educación propia y la de su grupo familiar.Para acceder al listado, hacé click aquí.

Descargar (PDF, 81KB)

Plenario de la Sec. Buenos Aires Zona I

El pasado jueves 3 de abril, en el Camping de Moreno, se llevó a cabo un plenario con todos los cuadros gremiales de la Seccional Buenos Aires Zona I, con sede en Mercedes, Provincia de Buenos Aires.

Horacio Arreceygor, Secretario General del SATSAID, abrió el encuentro con palabras de apoyo a la nueva conducción de la Seccional, que asumió su cargo en Enero de 2014.

Dado este cambio de autoridades, el objetivo fue conectar a todos los cuadros gremiales, integrantes de la Comisión Ejecutiva, delegados, paritarios y congresales con el Consejo Directivo Nacional para intensificar y mejorar el accionar gremial en diversos campos a fin de dar más y mejor atención a los afiliados.

En ese marco dieron informes y contestaron inquietudes los compañeros Aldo Bravo y Gabriel San Juan, Secretario y Prosecretario de Acción Social respectivamente, Sergio Sanabria, Prosecretario de Interior, y Alfredo Allasia, Secretario de Higiene y Seguridad.

FUENTE: SATSAID NACIONAL

El satélite nacional transmitirá TV

El satélite argentino Arsat 1 será lanzado al espacio entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre próximo, aseguró ayer el presidente de la empresa estatal Argentina Satelital (Arsat), Matías Bianchi Villelli.

El funcionario le explicó a este diario que el Arsat 1 es el primer satélite geoestacionario fabricado en el país, en la planta de la empresa INVAP, y su lanzamiento se realizará desde la Guyana Francesa.

“El satélite va a estar terminado de integrar a fin de abril y estamos esperando la confirmación del lanzador, Arianspace, que lo va a lanzar desde Kourou, en la Guayana Francesa”, precisó Bianchi en diálogo con Diario Popular.

El satélite fabricado en la Argentina será puesto en órbita para reemplazar a una unidad alquilada que en la actualidad presta servicios de telecomunicaciones al país, con costos mayores y sin la misma calidad.

La característica de los satélites geoestacionarios es que adoptan una posición fija respecto de la tierra, enfocándose como una lámpara sobre un área determinada de la geografía terrestre, en este caso sobre la Argentina. “Para que pueda hacerlo el ARSAT irá girando junto con la tierra a la misma velocidad”, explicó Bianchi.

En cuanto a la fecha de lanzamiento el especialista señaló que “hoy por hoy tenemos una ventana de tiempo entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre”. Según se adelantó ayer, hoy se estaría oficializando el seguro del satélite, trámite que implica un “importante reconocimiento internacional a la Argentina que afirma así su capacidad para llevar adelante misiones tecnológicas de alta complejidad”.

Arsat-1 brindará entre otras prestaciones “televisión directa al hogar, a través de la televisión digital abierta (TDA), conexiones telefónicas a lugares de difícil acceso, conexiones de internet para cajeros automáticos en zonas alejadas, internet para los científicos que están trabajando en la Antártida”, remarcó el funcionario.

Ambos satélites ARSAT 1 y 2 fueron enteramente diseñados en Invap y armados con componentes nacionales y extranjeros. “A partir de ahora algunos componentes importados se van a desarrollar en el país”, adelantó Bianchi, que es ingeniero industrial.

El satélite Arsat 1 fue diseñado y construido en Bariloche (suroeste) y recientemente pasó con éxito las exigentes pruebas de vuelo realizadas en el laboratorio de CEATSA -sociedad de ArSat-, emplazado también en la ciudad patagónica. En tanto, el lanzamiento desde Guyana está a cargo de la empresa europea Arianne Space, que cuenta con los ‘mejores récords de éxito del mundo’, afirmó Bianchi Villelli.

El funcionario explicó que el Arsat 1 se orbitará en la Posición 72 asignada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a la Argentina y el Arsat 2 lo hará en la Posición 81.

El funcionario nacional, expresó que “con este lanzamiento Argentina se coloca como octavo país con capacidad de manejo de la tecnología satelital junto a Estados Unidos, Japón, países de la Unión Europea, China, India y Canadá. Estamos realmente muy bien con este desarrollo, que comenzó con los satélites de observación de baja órbita y de menor complejidad”, agregó el profesional que indicó que el proyecto ARSAT tuvo su comienzo hacia 2006.

“Los satélites de observación antes se probaban en una instalación de Brasil, pero es una facilidad limitada. Este satélite de comunicaciones debía ser llevado a Francia para los ensayos ambientales, que simulan las condiciones del lanzamiento y la órbita, pero ahora todo se hace acá”, agregó.

Fuente: Diario Popular