Compartimos con ustedes toda la información sobre los Premios Estímulo a las Artes y los Deportes 2014.
Prensa
Plenario por los compañeros de TV Fuego
El día de hoy se realizó un plenario frente a la Legislatura en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, en apoyo a la lucha de los compañeros trabajadores de TV Fuego que fueron despedidos por reclamar su regularización laboral bajo el Convenio Colectivo del SATSAID. Estuvieron presentes miembros del Consejo Directivo Nacional, conducido por el compañero Horacio Arreceygor, Secretarios Generales de las seccionales de todo el país y autoridades y legisladores locales. Cabe destacar que compañeros de Comisión directiva del SATSAID Entre ríos Adrian Peserico y el Compañero Hugo Retamar se encuentran en está gran movida Nacional.
Convenio por tierras en Junín
El SATSAID firmó un convenio con la Municipalidad de Junín, en la Provincia de Buenos Aires, mediante el cual se cede a favor del Sindicato un sector del Parque Natural Laguna de Gómez por un período de 20 años, para hacer uso del mismo de manera recreativa, deportiva y social.
Dicho acuerdo fue suscripto por el Secretario General del gremio, Horacio Arreceygor, el Secretario la Seccional Zona 3, Andrés Mansilla, y el intendente de Junín, Mario Meoni.
EN ESTE PREDIO SE CONSTRUIRÁ UN CAMPING PARA USO DE TODOS LOS AFILIADOS DEL PAÍS.
CERRAMOS EL 30% DE AUMENTO MÁS $4500
Luego de haber llevado a cabo plenarios de Secretarios Generales de Seccionales del Interior y de Delegados de Capital Federal y asambleas con los trabajadores del cable de todo el país se aprobó, con un gran consenso por parte de los compañeros, la propuesta de aumento salarial producto de más de un mes de negociaciones con los representantes de la cámara empresaria de los circuitos cerrados de Televisión, la Asociación Argentina de TV por Cable. La nueva pauta salarial del 30% implica un aumento del 19% en el mes de julio y un 11% en el mes de octubre, más $4500 de suma fija no remunerativa que se percibirán distribuidos $2500 en julio y $2000 en diciembre. Hay que destacar que la suma fija de $4500 distribuida mensualmente en la vigencia de un año que dura el aumento significa un incremento por sobre el 30% de entre un 2 al 5% más según el salario de cada compañero.
El acuerdo salarial alcanza a todos los compañeros que realizan tareas bajo el CCT 223/75, es decir, trabajadores de circuitos cerrados por cable y televisión directa al hogar.
Finalizado este proceso de la negociación, el Consejo Directivo Nacional se dispone a formalizar reuniones con ATA y CAPIT para comenzar a discutir cuanto antes el aumento salarial para los compañeros de canales de aire, productoras y empresas de servicios audiovisuales de TV.
Internacional obrera contra los buitres
Compartimos con ustedes el comunicado que emitió UNI Global Union, organización obrera internacional de la que el SATSAID forma parte, en contra del fallo que perjudica a la Argentina frente a los fondos buitres.
Si vas a brasil, los sindicatos con vos
A través de un acuerdo firmado por el SATSAID de Argentina, la FITERT de Brasil y el FETRAV de Chile, se proveerá colaboración y asistencia para los compañeros de televisión que viajen a Brasil para cubrir la Copa Mundial de Fútbol. Los tres gremios, representativos de los trabajadores de televisión, están afiliados al Sindicato Global UNI y su rama global para los Medios de Comunicación y el Espectáculo, UNI MEI, que en América Latina se expresa en Panartes.
El acuerdo de asistencia, firmado en representación del SATSAID por nuestros compañeros Horacio Arreceygor y Gerardo González, Secretario General y de Relaciones Internacionales respectivamente, prevé una línea de comunicación permanente para atender contingencias que le puedan suceder a los compañeros durante su estancia en Brasil. Para ello se pondrán a disposición un número de teléfono, una dirección de correo electrónico y un número de telefono móvil para emergencias.
FITERT Brasilia
Te: +5561 39631065 Ilvana (Atención L a V de 9 a 18hs hora local)
Mail: assessoria@fitert.org.ar
Dirección: CSC Quadra 6, Edificio Presidente, Bloco A, 141, Sala 208, Brasilia
FITERT San Pablo
Te: +5511 32849215 Rosimere (Atención L a V de 9 a 18hs hora local)
Mail: fitert@fiter.org.ar
Dirección: Rua Prof Sebastiao Soares de Faria 57, Conjunto 96, Bela Vista, San Pablo
Teléfono de Buenos Aires, solo para URGENCIAS las 24hs todos los días
Te: +54911 32823162
Bellingeri por la Ley del Teleoperador
Nuestro Secretario Gremial, Gustavo Bellingeri, estuvo la semana pasada representando al SATSAID en la reunión que mantuvieron en el Anexo de la Cámara de Diputados las comisiones de Legislación del Trabajo y de Comunicaciones e Informática con miembros de distintas entidades gremiales y cámaras empresarias, para analizar el proyecto de ley que busca regular la actividad laboral en los call centers.
En la reunión también estuvo presente la diputada nacional Mónica Contrera, quien forma parte del Consejo Directivo Nacional del SATSAID.
Compartimos con ustedes la exposición del compañero Bellingeri:
CONFLICTO TVC MERCEDINA – CONCEJO DELIBERANTE
Los habitantes de Villa Mercedes vivieron una mañana diferente. Por las calles de la ciudad marcharon de forma pacífica los 110 compañeros del SATSAID San Luis, Mendoza, Capital y Córdoba hacia el Honorable Concejo Deliberante . Alli Oscar Montero Pte del H.C.D y concejales de todos los bloques aprobaron por unanimidad el Proyecto de Declaración ,que establece como prioridad la preservación de los 50 puestos de trabajo de TVC Mercedina.
Fuente SATSAID San Luis
Contra el Trabajo no Registrado
Durante la sesión de la Cámara Baja en la que se trató la ley contra el trabajo no registrado, la diputada nacional (FPV-Chubut) y dirigente del SATSAID, Mónica Contrera, sostuvo que “este es un paso más, pero no debe ser el último” en la línea de “la protección de los derechos de los trabajadores”.
Contrera destacó que la ley tratada por Diputados se inscribe en una línea política que permitió una creación inédita de empleo registrado, aunque advirtió que “el trabajo irregular todavía registra dimensiones que afectan las condiciones de inclusión y equidad en nuestra sociedad”.
“Basta de trabajadores de primera o de segunda”, señaló la legisladora chubutense, denunciando diversos casos que afectan a los trabajadores de la televisión en canales del interior del país.
En este sentido, se refirió a la situación de TV Fuego, de Río Grande, donde según indicó “se vulneran derechos de manera salvaje e impune”. “Los encuadran en un convenio con menores remuneraciones y distintas condiciones, los privan de sus derechos sindicales y los persiguen”, remarcó, al tiempo que indicó que esta empresa posee a cargo a una pequeña porción de su personal, contratando a la mayoría a través de una tercera para así justificar su maniobra.
Asimismo, se refirió a la situación de los trabajadores de los canales estatales de La Rioja, Formosa, La Pampa y San Luis, sobre quienes dijo que “se los somete a condiciones irregulares de contratación y a desigualdades salariales, con el agravante de que el empleador es el Estado, que es quien debería tutelar los derechos de los compañeros”.
“Nos queda aún por dar una gran batalla, que es la madre de todas las batallas. Tenemos que terminar con la tercerización laboral, para terminar con los resabios del neoliberalismo que tanto daño le hicieron a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto”, manifestó Contrera.