PAQUETE A CATARATAS CON EL HOTEL IRÚ

HOTEL IRÛ IGUAZÚ
UN LOGRO QUE CONSTRUIMOS ENTRE TODOS

El Hotel Irû es una realización que nos llena de orgullo. Una inversión histórica para el SATSAID, con instalaciones de primer nivel internacional puestas al servicio de todos nuestros afiliados.
Conocelo. Vivilo. Disfrutalo.

INAUGURACIÓN 15 DE OCTUBRE

– 100 amplias y confortables habitaciones
– A 15 minutos de las Cataratas del Iguazú y a 20 minutos del Aeropuerto.
– Ubicado dentro de las 600 hectáreas de la Selva Iryapú
– Restaurante para 150 comensales con expansiones a la selva y un estanque con flores acuáticas autóctonas.
– Salón de Convenciones para 300 personas
– Piscina, gimnasio y sala de juegos
– Spa con vista a la selva, sala de relax, masajes, ducha escocesa.

PAQUETE A CATARATAS CON EL HOTEL IRÚ
Salidas Desde Buenos Aires Todos Los Martes Y Sábados

 

CATARATAS JET 4 NOCHES MERCURE HOTEL IRU
Salidas los días Martes desde el 28/10

El paquete incluye:

Transporte aéreo de Lan
Traslado aeropuerto / hotel / aeropuerto
5 días / 4 noches en destino
Alojamiento en el Mercure Hotel Irû
Régimen: Media Pensión
Excursiones:Ver Itinerario
Asistencia Médica al Viajero
Coordinación permanente
Tarifa especial para el afiliado: $ 3500

Gasto de reserva: $ 80 por persona
Tarifas por Persona en Base Habitación Doble (Únicamente para Argentinos y/o Residentes)
Cupos limitados en cada salida

CATARATAS JET 3 NOCHES MERCURE HOTEL IRU
Salidas los días Sábados desde el 01/11

El paquete incluye:

Transporte aéreo de Lan
Traslado aeropuerto / hotel / aeropuerto
4 días / 3 noches en destino
Alojamiento en el Mercure Hotel Irû
Régimen: Media Pensión
ExcursionesVer Itinerario
Asistencia Médica al Viajero
Coordinación permanente
Tarifa especial para el afiliado: $ 3000

Gasto de reserva: $ 80 por persona
Tarifas por Persona en Base Habitación Doble (Únicamente para Argentinos y/o Residentes)
Cupos limitados en cada salida

TARIFAS DEL HOTEL MERCURE IRU 4* SUP
Todas las tarifas son por afiliado por noche

DE MARTES A JUEVES CON DESAYUNO
1 NOCHE    –    $ 505
2 NOCHES  –    $ 459
3 NOCHES –     $ 413
4 NOCHES –     $ 390

DE VIERNES A LUNES CON DESAYUNO
1 NOCHE  –    $ 667
2 NOCHES –   $ 606
3 NOCHES –   $ 547

DE MARTES A JUEVES CON MEDIA PENSION
1 NOCHE – $ 794
2 NOCHES -$ 604
3 NOCHES – $ 558
4 NOCHES – $ 535

DE VIERNES A LUNES CON MEDIA PENSION
1 NOCHE – $ 812
2 NOCHES – $ 751
3 NOCHES – $ 690

Informes e inscripción:
Secretaría de Turismo
5555-3100 – int. 3247 al 52

Invitación para afiliados Segundas Jornadas de Telecomunicaciones – UTN PARANA‏

La Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional, tiene el agrado de invitar a participar de las Segundas Jornadas de Telecomunicaciones “Ing. Dante Luis Spahn”.

Este encuentro se llevará a cabo el jueves 23 de octubre a partir de las 16:00 hs en la sede de nuestra Casa de Altos Estudios.

Estas jornadas tienen como finalidad acercar a nuestra Comunidad diversos temas de actualización técnica en el área Telecomunicaciones, los cuales son de sumo interés para trabajadores, alumnos, graduados, docentes, empresarios y público en general.

Nos acompañan en este evento las siguientes instituciones: Secretaria de Telecomunicaciones de la Provincia de Entre Ríos, Ministerio de Cultura y Comunicaciones de la Provincia de Entre Ríos, Telecom SA, Gigared SA y Cablevisión SA.

Cronograma

16:00 hs – Apertura

16:30 hs – Telecom SA – Ing. Mariano Medina – “Últimas tecnologías en redes de transporte”

18:00 hs – Gigared SA – Ing. Juan Ramón García Bish – “Servicios corporativos basados en fibra óptica”

19:30 hs – Cablevisión SA – Ing. Juan Carlos Darioli – “Los operadores de cable y la convergencia hacia el mundo IP”

 

Esperando contar con su presencia

Ing. César Minni

Director del Departamento Electrónica

 

Se realizó la XXXIX Asamblea General

El día jueves 16 se llevó a cabo desde muy temprano la XXXIX Asamblea General Ordinaria del SATSAID en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.

Como siempre, se dio un profundo y exhaustivo informe sobre los ingresos y egresos de la institución. El mismo fue transmitido a través de internet para todo el país y después de responder todas las preguntas realizadas por los congresales allí presentes, se pasó a aprobar la Memoria y Balance correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014.

Luego se dio paso a la Asamblea Extraordinaria que reformó el artículo 81 del estatuto. Este consiste en la modificación de resoluciones anteriores que dividían la cuota de los afiliados en un 1% sindical y un 2% de turismo. A partir de esta reforma se unificaron ambas en una sola cuota del 3%, sin que varíen los destinos de esos fondos; es decir que turismo seguirá contando con los recursos que contaba.

Más tarde comenzaron los informes de secretarias. Primero fue el turno de la Secretaría de la Mujer, a cargo de la compañera Verónica Blanco, que dio cuenta de lo realizado desde su asunción en enero de este año, en conjunto con las compañeras del Consejo Directivo Nacional, Susana Benítez, Graciela Gregorutti, Débora Ferrante y Mónica Contrera.

Después, el Secretario Gremial, Gustavo Bellingeri, hizo un repaso de todo lo actuado por su secretaría en los principales conflictos del último año con las tercerizadas de Telecentro y los casos de TV Fuego en Río Grande y TVC Mercedina en San Luis. Además se analizó y ratificó el acuerdo recientemente firmado con Cablevisión.

En cuanto a la Obra Social, los compañeros Aldo Bravo y Gabriel San Juan, Secretario y Prosecretario de Acción Social respectivamente, presentaron un Sistema Econométrico de Control de Gastos y anunciaron que a partir del año que viene se comenzarán a utilizar Postnets, primero en Capital y Gran Buenos Aires y luego en el interior, para simplificar autorizaciones y trámites con prestadores.

La Secretaria de Capacitación, Susana Benítez, brindó información acerca de nuevos cursos que brinda el gremio y comentó que el móvil-escuela está en su etapa final de construcción.

El compañero Rubén Medina, Secretario de Turismo, anunció la implementación de un nuevo servicio para comprar paquetes externos a través de Despegar.com, mediante el cual se podrá acceder más fácilmente a los beneficios y reintegros que brinda el sindicato.

De esta forma, al finalizar los informes de secretarías, se dio por concluida la Asamblea General de delegados congresales del SATSAID con los representantes de todas las seccionales.

Fuente: SATSAID NACIONAL

Inauguración del Hotel Irú en Iguazú

El Secretario General del SATSAID, Horacio Arreceygor, inauguró ayer el Hotel Irú en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, en diálogo a través de una videoconferencia con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia de Misiones, Maurice Closs, el Intendente de Puerto Iguazú, Marcelo Sánchez, el Ministro de Turismo Provincial, Sergio Dobrusin, y las diputadas nacionales Liliana Mazure y Mónica Contrera, quien además es dirigente del SATSAID.

El gobernador Closs contó que este hotel forma parte de la política de desarrollo del turismo que la provincia está llevando a cabo en la zona, donde se han inaugurado en los últimos tiempos varios emprendimientos turísticos.

Al mismo tiempo, el compañero Arreceygor agregó que la construcción del Irú demandó una inversión total de 200 millones de pesos desde el año 2007, y que ya se están lanzando paquetes turísticos a valores subsidiados para que todos los trabajadores de televisión puedan disfrutar de esta gran obra. Luego Horacio le pasó la palabra a la compañera María de los Ángeles Bustos, trabajadora de Canal 7 y delegada congresal del SATSAID, quien expresó a la presidenta su satisfacción al ver la obra terminada.

Cristina Fernández felicitó al sindicato e hizo hincapié en que esta es una inversión productiva que le pertenece a todos los trabajadores de televisión y que además de ser un lugar de recreación constituye una fuente de recursos para el gremio. Destacó también que esta obra fue posible gracias a una política activa de trabajo e inclusión desarrollada por el SATSAID.

El Hotel Irú, de 4 estrellas Internacional, ocupa un predio de 4,5 hectáreas dentro la selva Iryapú, a 15 minutos de las Cataratas y a 20 minutos del Aeropuerto. Cuenta con 100 amplias habitaciones cuidadosamente diseñadas y modernamente equipadas, sala de relax con spa, gimnasio, 3 salas de reuniones, piscina, restaurant y salón de convenciones

Congreso en directo

[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]El próximo jueves 16 de octubre se realizará la XXXIX Asamblea General Ordinaria de Delegados Congresales en la ciudad de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, con transmisión en vivo y en directo para todo el país. Miralo desde acá.[/vc_column_text][vc_single_image image=”46015″ css_animation=”appear” img_link_target=”_blank” img_size=”large” img_link=”https://www.livestream.com/satsaidtv”][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Se inagurará el Hotel Irú en Misiones

hotel_iru

El Consejo Directivo Nacional del SATSAID informa a sus afiliados, a los medios de prensa y a la opinión pública en general, que el día 15 de octubre la Señora Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner inaugurará a través de una videoconferencia nuestro Hotel Irú, en la Provincia de Misiones.

Estarán presentes en el acto el Gobernador de la Provincia de Misiones, Dr. Maurice Closs, y el Ministro de Turismo de la Nación, Sr. Enrique Meyer.

Ubicado dentro de las 600 hectáreas de la selva Iryapú, a 15 minutos de las Cataratas y a 20 minutos del Aeropuerto, el hotel de 4 estrellas Internacional, ocupa un predio de 4,5 hectáreas, cuenta con 100 amplias habitaciones cuidadosamente diseñadas y modernamente equipadas, sala de relax con spa, gimnasio, 3 salas de reuniones, piscina, restaurant y salón de convenciones.

La obra, el mayor emprendimiento de la historia de nuestro gremio, se inició en 2007 y contó con una inversión final de 200 millones de pesos. En todo el proceso, desde la cesión de los terrenos hasta hoy, hemos contado con el inestimable apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones.

Es pertinente señalar, que el nombre “Irú” significa “compañero” en guaraní, en concordancia con el compromiso permanente que el sindicato y el Consejo Directivo Nacional manifiestan con los trabajadores.

La obra fue realizada con el aporte de los afiliados, quienes contarán con tarifas especiales para disfrutar del máximo nivel de la hotelería, y será gerenciada por el Grupo Accor, operador hotelero líder en el mundo con más de 3.600 hoteles en 92 países, con el fin de cumplir y mantener los estándares para competir en un destino turístico internacional como es Puerto Iguazú.

En este marco, el día posterior a la inauguración se llevará a cabo la XXXIX Asamblea General Ordinaria de Delegados Congresales del SATSAID, que se reunirá en el Club Centro de Empleados de Comercio de la Ciudad de Puerto Iguazú.

hotel_iru2

El Satsaid en la inauguración de la sede SSSALUD en Parana

 

La inauguración de la nueva sede estuvo presidida por el ministro de Salud, Hugo Cettour; la gerente de Delegaciones y Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud, Marcela Ilacqua y el delegado por Entre Ríos, José Raúl Velázquez.
Con la apertura de esta delegación, Entre Ríos se suma a las provincias de Catamarca, Tucumán, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Córdoba y la ciudad de Rosario, las cuales ya cuentan con sedes de la Superintendencia de Servicios de Salud.
La nueva sede de la Superintendencia brindará atención personalizada a los afiliados de obras sociales y usuarios de entidades de medicina prepaga, quienes podrán realizar reclamos y consultas, sin necesidad de recurrir a la sede central, en Buenos Aires.
El titular de la cartera sanitaria provincial, transmitió el saludo del gobernador Sergio Urribarri a las autoridades de Salud; al Defensor del Pueblo, Luis Garay; agentes, obras sociales, entidades de medicina prepaga, entidades sindicales y destacó que “para el arancelamiento, esto implica además agilizar los pagos entre lo efectivamente facturado y lo cobrado, lo que permite volcar mayores fondos al sistema público de salud”.
“Federalizar un organismo es incluir y facilitar el acceso a las prestaciones de los afiliados de las obras sociales” señaló el Ministro y destacó que “la presencia del organismo nacional les hace bien a ellos como ente, ya que federalizan la atención, y también a nosotros porque nos facilitan los mecanismos para la resolución de reclamos tanto de usuarios como de los pagos por parte de obras sociales”.
Asimismo, Cettour precisó que “Entre Ríos ha sido muy tenido en cuenta siempre, a través de la mano ejecutora de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de la superintendente de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld y lo hacemos desde el trabajo mancomunado entre nación, provincia y municipio”.
También resaltó que esta nueva herramienta da cuenta de la inclusión, “que no es una palabra vacía, no es un relato, ni una historia, es una realidad”, porque “con muchos pacientes que tienen dificultad, siempre interviene el Estado”.
Por último referenció que “la salud es una sola, con todo el entramado de las obras sociales, las prepagas, la salud pública y los mutualismos, se entrelaza para tratar de satisfacer y llevar la mejor salud posible al paciente o aquel que tiene alguna dolencia”.
La gerente de la Delegación de Articulaciones de los Integrantes del Sistema de Salud, Marcela Ilacqua, calificó de “una inmensa felicidad poder estar en Paraná”, en la apertura de otra delegación de la Superintendencia de Servicios de Salud “y poder tener para las obras sociales, los profesionales de la salud y los usuarios del sistema, un centro de atención y asesoramiento”.
Ilacqua destacó dos objetivos trabajados: la transparencia y acercar al usuario el acceso a la cobertura de salud. De esta manera, evaluó que “la transparencia se ha logrado a través de distintos mecanismos objetivos y automáticos de distribución de los fondos que tiene el sistema de la seguridad social para garantizar su equilibrio”. En lo que respecta a la proximidad, la atención y la respuesta, la gerente destacó “el trabajo de la unidad integral de reclamos en el conurbano bonaerense” y “la apertura de sedes provinciales a lo largo y a lo ancho de la República Argentina”.
Ilaqua valoró que Entre Ríos “tiene más de 3.500 profesionales de la salud inscriptos en el Registro Nacional de Profesionales que contratan con obras sociales”. Por eso, graficó que “no podíamos dejar de estar en esta provincia que tiene un gran empeño por crecer y desarrollarse”. Finalmente resaltó que “incluir genera ciudadanos con mayor conciencia social que luchan por una patria cada día más justa y solidaria”.

• El acceso a la salud, una garantía en la provincia
El delegado de la Superintendencia de Servicios de Salud de Entre Ríos, José Raúl Velázquez especificó que trabajan desde el “desafío de comunicar y entender que el acceso a la salud no es solamente un derecho humano sino que hay que trabajar para convertirlo en un hecho concreto”. Puntualmente, la oficina permitirá que “el afiliado, el usuario, los profesionales, los agentes de la salud, los efectores mismos tengan en Paraná, en la provincia de Entre Ríos, una herramienta jurídica para hacer valer los derechos”.
Acompañarán en la gestión al recientemente asumido funcionario David Cabrera; Francisco Elías; Guillermo Lares y Verónica Rossi. Cabe citar que la Superintendencia de Servicios de Salud tiene como objetivo lograr estar en todos los lugares del país donde se la necesite, y ser capaz de articular con todos los actores de la sociedad y atendiendo la defensa del beneficiario, asistiendo a los agentes del seguro de salud contribuyendo en forma innovadora, estableciendo compromisos de mejora continua que faciliten la gestión, aumentando la confianza del organismo estableciendo un mayor nivel de compromiso sobre todo en la participación con el ciudadano.

• Información de la delegación
La sede funcionará de lunes a viernes de 8 a 14 en Calle San Martín 505. Quienes deseen obtener mayor información pueden comunicarse telefónicamente al 0343-4840907 o vía correo electrónico a entrerios@sssalud.gob.ar. (APFDigital)

El Satsaid Entre Ríos presentó el libro “El Derecho a Comunicar”

Una noche inolvidable vivió nuestra seccional el pasado viernes, con la ceremonia de presentación del libro “El Derecho a Comunicar”, de Damián Loreti y Luis Lozano. La convocatoria reunió a una numerosa concurrencia de compañeros trabajadores, autoridades, dirigentes gremiales (locales y de varias provincias), representantes de medios televisivos y estudiantes de la comunicación. La asistencia de público colmó las instalaciones de nuestro estudio de televisión de nuestra seccional, el lugar donde se desarrolló el acto. En ese marco, todo comenzó con un emotivo reconocimiento a nuestro compañero dirigente Hugo Medina, actual Secretario General Adjunto Nacional del Satsaid, y al frente del mismo cargo en nuestra provincia, por su amplia y fructífera trayectoria al frente de nuestro gremio. La seccional destacó al compañero Hugo como el pionero en la formación y el crecimiento del Sindicato de Televisión en Entre Ríos, por dedicar su vida al gremio, a defender el derecho de los trabajadores, siempre con trabajo, voluntad, empeño y dedicación, valores que sostuvo por más de 25 años como secretario General del Satsaid Entre Ríos. Al momento de los discursos, hablaron al público la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, el director de Canal Once de Paraná, Edgardo Sánchez y el ex Secretario General del Satsaid Nacional, Néstor Cantariño. A su turno, el doctor Damián Loreti, uno de los autores de “El Derecho a Comunicar”, expuso sobre la obra ante los presentes. Durante su disertación, el especialista destacó que el libro trata de dar cuenta de los diversos debates que a veces se plantean: ¿Qué hacemos con los medios de comunicación?, ¿Qué derechos tiene el público alrededor de los medios?, ¿Qué derechos tienen los medios?, ¿Qué espacios hay para discutir lo que pasa? Loreti apuntó que se trata de ver de qué modo la expansión de derechos que fue teniendo la Argentina a lo largo de estos últimos años, va acompañada por una expansión de derechos vinculados a la libertad de expresión. En definitiva, de qué modo tomar la voz pública en general.
Hugo Medina, destacó lo importante de la presentación del libro en Paraná con la presencia del doctor Damián Loreti, a quien definió como “un experto en comunicación, tanto a nivel nacional como internacional” y “una de las plumas reconocidas en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual vigente en nuestro país”.