Ante lo resuelto por el CDN y el Plenario de Secretarios Generales en disponer la realización de un cese de actividades desde las 00:00hs hasta las 24:00hs el día 26 de Mayo de 2015, en todo el ámbito de de la empresa DirecTV y sus empresas contratistas de todo el país.
El SATSAID Entre Ríos llevo a cabo la medida en la Empresa WIN SAT que abarca la Capital Entrerriana, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychu y Victoria.
Destacamos la solidaridad de todos los trabajadores que acompañaron la medida en todas las bases, entendiendo el despido y las políticas anti sindicales que aplica la empresa DirecTV, además por la negativa a rever la situación y su rechazo a la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Gremiales
Movilización en Canal 3 de Rosario
En el día de ayer los compañeros del SATSAID Rosario se movilizaron frente a las puertas del Canal 3 de esa ciudad a causa del despido de la trabajadora Brenda Agüero, separada de su cargo sin causa, hecho que se suma a otros anteriores con la misma metodología por parte de la empresa.
La Seccional, conducida por Alfredo Valente, monto una carpa y una olla popular en el lugar para expresar su repudio al despido y a la falta de diálogo de esa patronal con el gremio.
Asimismo, desde el Consejo Directivo Nacional se realizó una presentación ante la AFSCA con el fin de conocer quiénes son los responsables de la licencia del canal a partir de la muerte de su fundador, Alberto Gollan.
“Esperamos que la empresa deponga su actitud, retrotraiga el despido e inicie con la representación gremial un diálogo maduro y conducente”, sostuvo Valente, Secretario General del SATSAID Rosario.
Se decidió paro en DirecTv
Resolución del Consejo Directivo y del Plenario de Secretarios Generales por el conflicto con DIRECTV. Podés ver la resolución haciendo click aquí.
PARO MASIVO EN Educ.ar S.E.
El paro de trabajadores de Educ.ar S.E. del día 7 de mayo tuvo un acatamiento masivo durante las 24 horas. Los puestos de la transmisión fueron cubiertos por los jefes. Los correos electrónicos activaron la respuesta automática comunicando el paro. En asamblea decidimos, por unanimidad, continuar con el plan de lucha.
EXIGIMOS:
• REGULARIZACIÓN DE LOS CONTRATOS A PLAZO FIJO DE ACUERDO AL COMPROMISO ASUMIDO POR PARTE DE EDUC.AR S.E.
• SUSPENSIÓN DE LAS REPRESALIAS A NUESTRAS MEDIDAS DE FUERZA Y DE LA PRESIÓN EJERCIDA POR AUTORIDADES SOBRE TRABAJADORES.
• RECATEGORIZACIÓN y CORRECTO ENCUADRE DE TODOS LOS COMPAÑEROS.
• FIRMA DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PENDIENTE DESDE EL AÑO 2012.
Buenos Aires, mayo de 2015.
COMISION GREMIAL INTERNA
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
MEDIDA DE FUERZA EN EDUC.AR S.E.
La asamblea de trabajadores de Educ.ar S.E. -enmarcados en el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID)- resolvió el 30 de abril, por unanimidad, convocar a un paro activo de 24 horas para el jueves 7 de mayo.
Los compañeros exigen:
• REGULARIZACIÓN DE LOS CONTRATOS A PLAZO FIJO, DE ACUERDO AL COMPROMISO ASUMIDO POR PARTE DE EDUC.AR S.E.
• RECATEGORIZACIÓN Y CORRECTO ENCUADRE DE TODOS LOS COMPAÑEROS.
• FIRMA DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PENDIENTE DESDE EL AÑO 2012.
La asamblea estableció que todos los compañeros permanecerán en el lugar de trabajo identificándose con las pecheras provistas por el SATSAID y que habrá respuestas automáticas desde los mails laborales de Educ.ar con el asunto “¡Convenio Colectivo de Trabajo YA!!!”
Asimismo, los compañeros del SATSAID han organizado el acompañamiento de la medida en los diferentes turnos de trabajo.
Participarán también compañeros de la TDA y la TV Pública en una jornada de debate.
Comunicado de prensa: Educ.ar
La asamblea de trabajadores de Educ.ar S.E. representados por el Sindicato de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) resolvió el pasado 16 de abril, por unanimidad, declararse en estado de asamblea permanente y movilización.
Reclamamos la firma del Convenio Colectivo de Trabajo que ya fue acordado entre autoridades de EDUC.AR S.E. y representantes del SATSAID en octubre de 2012, sin que hasta la fecha se haya firmado y homologado.
Somos trabajadores de televisión y, desde los canales ENCUENTRO, PAKAPAKA y DEPORTV, creados por esta gestión de gobierno, avalamos y difundimos las conquistas y los derechos laborales, sociales y culturales que la lucha del pueblo argentino ha conseguido a través de su historia.
Queremos vivir el día a día en coherencia con el mensaje que nuestras pantallas difunden y enmarcados en la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Buenos Aires, 21 de abril de 2015.
Trabajadores de:
Despidos en TV por el Turimo Carretera
Por una decisión unilateral de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera, 60 trabajadores de televisión fueron despedidos de la empresa Iron Box, encargada de la transmisión de dicho evento deportivo.
La ACTC decidió otorgarle ese trabajo a la empresa HD Service por lo que los compañeros que realizaban esas tareas quedaron en la calle.
El SATSAID decidió iniciar acciones gremiales y de propaganda para condenar estos hechos y denunció los despidos masivos en el Ministerio de Trabajo de la Nación. En el día de hoy, viernes 20, se realizó una primera audiencia en la que las autoridades dictaminaron la conciliación obligatoria y dispusieron de un nuevo encuentro entre las partes para la semana próxima.
La semana que viene concurrirán a la sede de Trabajo el SATSAID, la TV Pública, que transmite las carreras, la Asociación de Pilotos y la empresa HD Service. Nuestro gremio se declaró en estado de alerta y movilización y el objetivo es que las empresas involucradas absorban y den empleo a los trabajadores despedidos.
PARO EN TEL-RED PARANA
Los compañeros trabajadores de TEL- RED PARANA, con un profundo malestar y preocupación ante la falta de pago de sus haberes, se vieron en la obligación de hacer un alto en las tareas laborales diarias. “No es una situación que nos guste” manifestaron los mismos, ya que la relación con la patronal no es mala, lamentamos tener que tomar esta decisión, pero nuestras familias dependen de nuestro salario.
Nuestra seccional acompaño la manifestación de los trabajadores e hizo el reclamo correspondiente y el sueldo de los compañeros fue depositado por lo cual se levanto la medida.
No vamos aceptar de ninguna manera sea la responsabilidad de quien fuere, una demora en el pago de los salarios.
TRIPLE EXPLOTACIÓN
¿TRIPLE PLAY o TRIPLE EXPLOTACIÓN?
La empresa Telecentro se promociona a sí misma como una compañía de vanguardia en la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La realidad es que puertas adentro esta empresa realiza una sistemática agresión contra los empleados atacando su derecho a sindicalizarse, promoviendo la desafiliación de la asociación sindical, persiguiendo a los trabajadores sindicalizados o directamente tercerizando las tareas para evitar la aplicación convencional.
La empresa ha optado, en estos últimos años, por violar las normas laborales y llevar a cabo funciones técnicas con personal tercerizado, ello hasta en un 80% de su producción y servicios.
Las tareas de los trabajadores que deberían estar en relación de dependencia directa con Telecentro S.A., obteniendo la debida capacitación para realizar su trabajo, se derivan a empresas inescrupulosas, que tienen a sus trabajadores en paupérrimas condiciones, con trabajo temporario mal remunerado, y sin capacitación laboral.
La empresa terceriza para superexplotar trabajadores, que cobran un tercio de lo que les corresponde, sin condiciones laborales ni respeto de sus derechos, con gravísimos accidentes de trabajo, incluido casos de fallecimiento de trabajadores.
Esta situación ya fue denunciada en el Ministerio de Trabajo, al igual que la existencia de trabajo no registrado e incumplimientos de reglas de higiene y seguridad laboral.
También es cierto que de esta forma se incumple la Ley de medios, ya que esta normativa prohíbe la delegación de la distribución del servicio audiovisual en empresas que no sean el licenciatario. Esta falta grave ya fue denunciada ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Este sistema que aplica Telecentro S.A. está dejando sin trabajo a aquellos que desde hace años vienen tratando de hacer de esta empresa un sinónimo de buena atención y servicio. Lamentablemente por estas ilegítimas políticas, se está volviendo una verdadera utopía, en perjuicio de los usuarios del servicio, de los trabajadores tercerizados a quienes se explota sin derecho alguno y de los trabajadores de Telecentro que ven vaciarse su fuente de trabajo.
La empresa tampoco resuelve el pedido de los trabajadores de Telecentro de un adicional por la mayor tarea realizada. Nos pagan lo mismo que cuando atendíamos solo televisión siendo que ahora también atendemos los servicios aleatorios de internet y telefonía, siendo que a los clientes estos servicios se les cobra puntualmente.
Con precarización laboral solo se logra un servicio precario.
El SATSAID repudia la persecución ejercida por la empresa Telecentro a sus trabajadores, exige la regularización ya de todos los tercerizados, el respeto de sus derechos laborales y de los Convenios Colectivos.
Delegados de Personal de Telecentro
Consejo directivo Nacional
SATSAID Frente a la Ley Argentina Digital
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Compartimos con ustedes documentos sobre la postura de nuestro sindicato frente a la Ley Argentina Digital.
Para conocer nuestro comunicado de prensa, hagan click aquí.
También pueden leer la exposición al respecto de nuestro sindicato en el senado, haciendo click aquí.
Y por último, pueden leer nuestra propuesta, haciendo click aquí.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]