Los pueblos indígenas representan parte de la diversidad cultural más rica del mundo. Paradójicamente, si bien sus raíces se encuentran profundamente asentadas en las tierras en donde se originaron hace siglos, también se cuentan entre los pueblos más desfavorecidos del mundo. Por esta razón, y para concientizar a aquellos gobiernos que con frecuencia ignoran a los también llamados “primeros pueblos”, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 9 de AGOSTO como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.
En la nueva Declaración de las Naciones sobre los derechos de los pueblos Indígenas se establecen los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, en particular su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación. Se subraya el derecho de los pueblos indígenas a mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades. También se prohíbe discriminarlos y se promueve su participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les conciernan, incluido su derecho a seguir siendo distintos y a perseguir su propia idea de desarrollo económico y social.
El Día Internacional fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución