Nueva conducción en La Rioja

La lista Azul y Blanca, encabezada por el compañero Martín Barrena, es la nueva conducción de la Seccional La Rioja del SATSAID tras los comicios realizados el 25 y 26 de agosto en esa provincia.

Con el apoyo del 83% de los votos emitidos los compañeros se impusieron en una elección que el gremio había querido llevar adelante hace más de un año y medio y que por trabas en la justicia promovidas por una lista opositora conformada fundamentalmente por trabajadores de Canal 9, obligó a la intervención por parte del Consejo Directivo Nacional.

En efecto, La Rioja fue intervenida al producirse la acefalía, ya que la justicia en su momento puso en suspenso los comicios. El compañero Horacio Dri, Secretario de Interior del CDN fue designado interventor con el objetivo de garantizar la continuidad institucional del SATSAID en la Provincia de La Rioja.

Paralelamente la Comisión Electoral Nacional luego de batallar legalmente logró lo que era de esperar, por parte de las autoridades judiciales, es decir que los afiliados de la Seccional pudieran expresar su voluntad en las urnas, de acuerdo al proceso electoral que en su momento se había suspendido.

No obstante y no contentos con ello, un grupo minoritario de trabajadores de Canal 9, encabezados por los integrantes de la lista opositora con el aval de gran parte de los directivos de la emisora, no dejaron que la Comisión Nacional Electoral ingresara la urna, impidiendo que el resto de los compañeros de ese canal pudieran votar el día de los comicios, hecho que ya fue denunciado por el gremio ante las autoridades competentes.

La lamentable y grave actitud asumida por este grupo que ha mostrado permanentemente conductas patoteriles y complicidad de hecho con la patronal es absolutamente repudiada por el Consejo Directivo Nacional ya que el SATSAID ha demostrado siempre una clara convicción democrática. Democracia sindical que se expresa diariamente en asambleas, plenarios, congresos y sobretodo en elecciones transparentes de delegados de personal y conducciones locales y nacionales.

Por todo esto, el SATSAID felicita a los compañeros de la nueva conducción de la Seccional La Rioja, que conducirá a partir de ahora el cro. Martín Barrena y a la firme y paciente labor llevada adelante por el cro. Horacio Dri y nuestro equipo de abogados para normalizar la vida sindical en esa provincia.

image

Capacitación en Seguridad e Higiene en el Trabajo

En el marco de las capacitaciones que viene realizando el Sindicato Argentino de Televisión Seccional Entre Ríos. El día lunes y martes de esta semana se realizaron los cursos de capacitación en las ciudades de Nogoya, Crespo y Victoria, Esta vez la formación estuvo destinada en Seguridad e Higiene Laboral, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y  Evaluación de Riesgo y Operador de Emergencias.

La capacitación estuvo a cargo por los  instructores nacionales del gremio Esteban González Soler, Guillermo Cattaino y Gustavo Calles, perteneciente al área de Capacitación del SATTSAID Nacional.

Desde la secretaria de Higiene y Seguridad a cargo del compañero Rodolfo Santa Cruz y en conjunto con miembros de esta comisión ejecutiva, agradecemos a todos los trabajadores que concurrieron y se interesaron en la capacitación dictada por nuestra institución, que apunta  a que cada compañero use  los elementos de protección personal, para protegerlo de los riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo, porque una de la consigna de esta ronda de capacitaciones es, que el trabajador salga de su  hogar y regrese sano a la misma.

 

26 de Agosto: Día Nacional de la Solidaridad

Este día, declarado de interés cultural, se instituyó en el año 1998 por decreto presidencial Nº 982, tomando como fecha simbólica la del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta. La propuesta fue promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana.
Ser solidario significa pensar en los demás y tratar de ayudarles. Ser solidario es dar, ofrecer, compartir, ayudar. Ser solidario es sufrir con el dolor ajeno y tratar de ayudar a las personas que lo necesitan. Pensar en dar antes que pensar en recibir. Es OCUPARSE en lugar de PREOCUPARSE. Es estar en los zapatos del otro. Es ayudar desinteresadamente. Es algo que se elige, igual que hay que decidir qué causas, de las muchas justas que existen, puedo apoyar. La auténtica solidaridad comienza, entre otras cosas, con realizar bien nuestro propio trabajo; el de cada día. Consiste en apostar por la excelencia y, a la vez, por una labor socialmente responsable. Ser solidario es un compromiso tenaz, constante con la propia labor que uno se ha encomendado. Si uno no hace bien su tarea, eso tiene siempre efectos en la tarea de los otros y la primera norma de solidaridad consiste en sentirse estrechamente unido a los otros y en comprender que lo que yo no realizo correctamente afecta, directa o indirectamente, a los otros. La solidaridad entendida como experiencia puntual es un puro fraude, una excusa para salir airado del examen de la consciencia. Ser solidario significa tomar consciencia de que las cosas y los hechos pueden ser distintos de cómo son. Como tal, la solidaridad lleva implícita la referencia a la elección. No se puede imponer, tampoco se puede exigir, pero se puede esperar de las personas que toman consciencia de la realidad en que viven. Se refiere siempre al compromiso con el otro, trata de seres humanos y no de gestionar cosas, ideologías, credos y ortodoxias. La actitud solidaria supone entender y comprender que, bajo la superficie de la apariencia, de lo políticamente correcto, laten situaciones inhumanas disfrazadas de verdades incuestionables.

Nuestra Unidad Móvil en Río IV

El plan de capacitación profesional del SATSAID continúa desarrollándose con éxito en distintas ciudades del país. En las últimas semanas nuestra Unidad Móvil Satelital recorrió La Rioja, Córdoba Capital y actualmente se halla en la localidad de Río IV con un programa que incluye actualización tecnológica y capacitación tanto en producción como en transmisión en vivo.

En La Rioja participaron alrededor de 50 compañeros y otros 35 tomaron cursos de especialización en redes de cable. En Córdoba Capital a los afiliados mediterráneos se sumaron estudiantes de las carreras de comunicación, llegando en total a unos 120 asistentes. Actualmente en Río IV está asistiendo un número similar, lo cual da claras muestras de la gran receptividad que el Móvil Satelital de Capacitación en Producción Audiovisual del SATSAID tiene entre nuestros compañeros.

Al respecto Susana Benitez, Secretaria de Capacitación y Hugo Medina, Secretario General Adjunto del Consejo Directivo Nacional que viajaron en distintas ocasiones con el móvil, coincidieron en afirmar que “el gremio debe estar a la altura del permanente cambio tecnológico de la actividad para consolidar el futuro profesional de los trabajadores de televisión de todo el país.”

22 de Agosto Día del Folklore Nacional

El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Etimológicamente deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia) y se designa con ese término el “saber popular”.

La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el “padre de la ciencia folklórica”.

 

El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho Evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.

Sonrisas para los mas Peques

El Sindicato Argentino de Televisión Seccional Entre Ríos, realizo cómo todos los años la entrega de Juguetes a hijos de afiliados con motivo del día del niño.

Un número  importante de juguetes especialmente preparados y seleccionados se entregaron a los compañeros trabajadores de televisión, tanto en Paraná, como en toda la provincia, desde la secretaria de la Mujer y la Familia en conjunto  con compañeros de comisión estamos más que satisfechos  porque año a  año la familia de televisión puede gozar de esta alegría y nosotros como dirigentes nos emocionamos mucho de poder ser el canal para que los chicos estén contentos y tengan cada uno su regalo.

 

EL SATSAID EN EL LANZAMIENTO DEL ARSAT2

El compañero PATRICIO DELGADO, integrante de la comisión interna de TELEVISIÓN DIGITAL ABIERTA (TDA), Conjuntamente con un importante número de trabajadores de televisión, tuvieron la honrosa y gratificante misión de cubrir el pre lanzamiento desde BARILOCHE del ARSAT 2. Es para nosotros un legítimo orgullo que allí se enarbolara la bandera de nuestro querido SATSAID, presente una vez más en todos los acontecimientos que hacen honor a las actividades audiovisuales y comunicaciones, que tan orgullosamente representamos EN TODO EL PAIS

.

El Móvil-Escuela llegó a Córdoba

La Unidad Móvil Satelital de Capacitación en Producción Audiovisual del SATSAID continúa recorriendo el país. Esta semana llegó la Seccional Córdoba donde ayer comenzaron los cursos en la Capital con gran afluencia de compañeros y público en general.

El martes por la mañana se hizo la presentación del ciclo de capacitaciones con la presencia de Hugo Medina, Secretario General Adjunto del gremio a nivel nacional, Alfredo Allasia, Secretario
General de la Seccional y miembro del Consejo Directivo Nacional, y Susana Benítez, Secretaria de Capacitación del SATSAID.

Las clases dictadas por docentes especializados en dirección, cámara, iluminación, edición, maquillaje, sonido, operación de video y enlace satelital continuarán en doble turno hasta el viernes. Luego está previsto que el móvil se traslade a Villa Carlos Paz para que el domingo salga en vivo desde allí Imagen de Trabajo, el programa del SATSAID que se emite por América 24.

La semana que viene la Unidad Satelital estará en Río Cuarto, donde se realizarán capacitaciones martes, miércoles y jueve

17 de Agosto Aniversario de la muerte de José de San Martín

¿Quien fue San Martín? Conocemos un poco de su historia…

José de San Martín nació en Yapeyú un 25 de febrero de 1778. De niño vivió con su familia en su pueblo natal. Allí, jugaba siempre con los aborígenes que eran sus vecinos. Cuando fue más grande decidió viajar hacia España con sus padres; y allí comenzó a estudiar para ser militar.
Cuando regresó a Argentina, formó un ejército que se llamó “Regimiento de granaderos a caballos” para defender a nuestro país del dominio español.
Más tarde San Martín conoce a Remedios de Escalada, con quien se casa y tiene una hija llamada Merceditas. Fue a su hija a quien le escribió máximas: para que ella sea buena persona, con valores y responsabilidades.
Como él era muy valiente, además de ayudar a liberar nuestro país -Argentina- decidió luchar para liberar otros países. Así fue como San Martín y sus soldados cruzaron la cordillera de los Andes y llegaron a Chile, donde lucharían para lograr la libertad. Más tarde, Perú también sería liberado por el general.

Después de haber luchado por la libertad y de haber sido un héroe, José San Martín se dirigió a Europa junto con su hija Mercedida. Un 17 de agosto muere en Francia. Desde entonces, es llamado “el padre de la patria”.

 

Festejos del día de trabajador de televisión

Compartimos los festejos del Día del Trabajador de Televisión,  compañeros de distintas localidades entrerrianas, festejaron su día , en un clima de armonía y alegría, donde no faltó el rico  asado y el buen vino. Desde nuestra seccional les deseamos muchas  FELICIDADES a todas y todos los trabajadores de televisión de distintas localidades entrerrianas, festejaron su día , en un clima de armonía y alegría, donde no faltó el rico  asado y el buen vino. Desde nuestra seccional les deseamos muchas  FELICIDADES a todas y todos los trabajadores de televisión.