Mes: diciembre 2014
Gratificación extraordinaria de $3.000
ATVC acordó el pago de una gratificación extraordinaria de 3.000 pesos solicitada por SATSAID.
Compartimos con ustedes el documento.
Canal Once se corono campeón del torneo de futsal Satsaid Entre Rios
El equipo de Elonce TV se consagró este miércoles por la noche, campeón del primer torneo de Fútbol de Salón organizado por el Sindicato de Televisión de Entre Ríos.
El equipo estaba conformado por: Rolo Martinelli, Pablo Rochi, Sebastián Gálligo, Nicolás Blanco, Facundo Vera, Gastón Vera, Andrés Gasparrini, Roberto “Salta” Rodriguez, Leonardo Ruf, Julián Rivero y Pablo Chiapero.
En la fase de grupos, empató con Canal 9 y superó a Cablevisión B y a Tel-Red. Mientras que en semifinales Canal Once dio cuenta de su solidez y prevaleció sobre unos de los candidatos, Santa Fe comunicaciones.
Los dirigidos por Sergio Graziosi demostraron ser dignos ganadores del campeonato y uno de los equipos que menos faltas realizó durante la competencia.
Elonce TV llegó invicto a la final, en la cual derrotó al elenco de Ten-Red por 7 a 3 y el goleador de la noche fue Seba Gálligo.
Elonce TV también se distinguió del resto de los equipos por contar con una ruidosa hinchada conformada por amigos, familiares y seguidores del equipo del canal de la capital entrerriana.
El campeonato se desarrolló en las instalaciones del Club Avenida Ejército de Paraná con la presencia de amigos y familiares que alentaron a ambos equipos, lo que dio un marco de fiesta deportiva y familiar a la actividad promovida por el Sindicato de Televisión de Entre Ríos.
En tercer lugar, quedó el grupo conformado por Canal 9 Litoral.
En la primera edición del campeonato, participaron nueve equipos, integrados por trabajadores de televisión y de empresas consignatarias de servicios de televisión satelital y por cable.
Elonce.com
Curso de RCP e Higiene y Seguridad Laboral
Cerrando el año 2014, desde el área de Capacitación del SATSAID Nacional y en conjunto con la secretaria de higiene y seguridad de nuestra seccional, se desarrolló el curso de Resucitación Cardio Pulmonar e Higiene y Seguridad Laboral, dictado por los compañeros Esteban Soler y Guillermo Cattaino.
Comenzando la jornada en Canal 2 Santa Elena donde participaron el total de los trabajadores, por la tarde nos trasladamos a la ciudad de Hasenkamp para dar continuidad a la capacitación a los compañeros trabajadores de la Empresa Canal 3 Emprendimientos Comunicacionales y Cable Video Cerrito.
El curso se dictó con apoyatura audiovisual, lo que permitió no sólo brindar explicación más detallada, sino también, sensibilizar a los presentes sobre la importancia de aprender a realizar las maniobras de rcp, como así también el uso de los elementos de protección personal, destinado para ser utilizado por el trabajador, para protegerlo de los riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.
Ni MONOPOLIOS MEDIATICOS, NI MONOPOLIOS TELEFONICOS CONVERGENCIA SIN DESTRUCCION DE 20.000 PUESTOS DE TRABAJO
Se debate en el Congreso el proyecto de Ley “Argentina Digital” presentado por el Poder Ejecutivo de la Nación en el que se propone modificar la regulación de las telecomunicaciones. En la fundamentación de la ley se pretende mejorar la conectividad de los argentinos promoviendo un mercado en competencia que garanticen precios razonables y calidad de los servicios, ampliando de esta forma el derecho a la comunicación de todos los argentinos. Este apreciable objetivo, a nuestro entender, no se cumple en el articulado que tiene media sanción del honorable senado porque no tiene las previsiones necesarias de protección a miles de puestos de trabajo de las empresas de televisión por suscripción.
La Ley propone, entre otras cosas, levantar la prohibición que hoy tienen las empresas telefónicas de brindar servicios de comunicación audiovisual, pero a pesar de incorporar en el tratamiento de senadores una correcta idea de gradualidad, no resuelve una protección efectiva a la industria de la televisión por suscripción que hoy contiene 20.000 trabajadores y miles de voces a lo largo y ancho del país.
El mercado completo de las telecomunicaciones en argentina según el resultado de los balances del año 2013, que incluye la telefonía fija, móvil, internet y televisión paga, es el siguiente:
En tres empresas, Telefónica, TELECOM y TELMEX se concentra el 83% de la facturación. Las tres son de capital extranjero y de estructura trasnacional siendo las dos primeras beneficiarias de la privatización de ENTEL para la explotación de la red pública argentina por 99 años. Este resultado económico es con la actual restricción a brindar TV.
En cuatro empresas de televisión paga, Cablevisión, Direc TV, Supercanal y Telecentro, se distribuyen el 10% de la facturación, repartiéndose el restante 7% en cerca de un millar de empresas Pymes y cooperativas. Las cableras se encuentran habilitadas “en teoría” a brindar telefonía desde el año 2000.
Notamos cambios muy importantes entre el primer texto del proyecto y el que se voto el miércoles en senadores. Hay incorporaciones muy satisfactorias y otras, que estando planteadas en la dirección correcta, quedan enunciadas en la letra de la ley pero no resueltas.
Entendemos imprescindible que el texto que apruebe el Congreso tenga cláusulas que dispongan claramente la manera en que Argentina debe resolver el empalme del mercado de las industrias telefónicas con el de la televisión previniendo que un mercado no se degluta al otro.
Propusimos en nuestro aporte al cuerpo legislativo, que la regulación permita a las telefónicas participar del mercado de TV cuando los actuales monopolios cedan de manera efectiva un 25% de la telefonía. Esto permite incentivar la competencia, promueve las inversiones y en consecuencia mejora los servicios.
Si no se garantiza la competencia efectiva de los cableros y cooperativas en el mercado de telefonía previo a levantar la veda a las telefónicas, se estará ante el enorme riesgo de la desaparición de la industria del cable en la argentina con dos graves consecuencias: la destrucción de 20.000 puestos de trabajo y la concentración total en manos de las empresas telefónicas trasnacionales de los servicios de comunicación audiovisual por suscripción. Estos tienen una escala planetaria y facilidades para acceso a divisas, tecnología, publicidad, capacidad de oferta y compra de programación, inaccesibles
para la industria nacional de la televisión.
Cuando las legislaciones que regulan la convergencia en el mundo no garantizan que las redes alternativas tengan oportunidades de competir frente a los gigantes telefónicos, con el fin de asegurar precios, servicios y pluralismo, el mercado más grande absorbió al más chico.
El SATTSAID solicita a los diputados que tienen que decidir tan importante legislación para el futuro de Argentina, incluyan esta consideración para procurar alcanzar una regulación moderna que aporte mejoras en los servicios a los usuarios, garantice el trabajo y controle a los monopolios.
Lo logramos en la ley de medios, podemos hacerlo también en las telecomunicaciones.
PARO EN TEL-RED PARANA
Los compañeros trabajadores de TEL- RED PARANA, con un profundo malestar y preocupación ante la falta de pago de sus haberes, se vieron en la obligación de hacer un alto en las tareas laborales diarias. “No es una situación que nos guste” manifestaron los mismos, ya que la relación con la patronal no es mala, lamentamos tener que tomar esta decisión, pero nuestras familias dependen de nuestro salario.
Nuestra seccional acompaño la manifestación de los trabajadores e hizo el reclamo correspondiente y el sueldo de los compañeros fue depositado por lo cual se levanto la medida.
No vamos aceptar de ninguna manera sea la responsabilidad de quien fuere, una demora en el pago de los salarios.
Congreso de UNI condena a Telecentro
Durante el 4to Congreso Mundial de UNI, realizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 7 al 10 de diciembre, los más de 1900 representantes de Sindicatos a nivel mundial, condenaron con dureza a TELECENTRO, por práctica antisindical y precarización laboral.
Durante más de una década, la compañía de Televisión por Cable Telecentro impidió el ingreso del SATSAID, utilizando diversas prácticas antisindicales, una de ellas era despedir de inmediato a los trabajadores que se afiliaban.
En los últimos dos años, la compañía Telecentro incrementó aún más su política antisindical, y ha logrado reducir tanto su plantel de trabajadores propio, como también los afiliados sindicales, lógicamente a expensas de potenciar el crecimiento de empresas tercerizadas, que representan hoy a más de 2500 trabajadores precarizados, que perciben salarios inferiores a un tercio de lo que les corresponde cobrar.
El Congreso mundial de UNI condena las prácticas antisindicales que realiza la empresa Telecentro contra sus trabajadores y contra el SATSAID, exigiéndole el cumplimiento de la legislación laboral de la República Argentina, y el cese inmediato de las políticas antisindicales y de precarización laboral.
CURSOS ONLINE PARA EL 2015
Reservá tu vacante para el 2015! Exclusivo para diplomaturas y cursos de redes.
www.cursosatsaid.tv
Compra Online
[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_single_image image=”48979″ css_animation=”appear” border_color=”grey” img_link_target=”_blank” img_size=”large” img_link=”https://www.sattur.com.ar/inicio/compra-online.html”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]ES SIMPLE, RÁPIDO, Y LO PODES REALIZAR
DESDE CUALQUIER PUNTO DEL PAÍS
https://www.sattur.com.ar/inicio/compra-online.html[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
![Imagen Tarjeta fiestas sat [640x480]](https://satsaider.com/inicio/wp-content/uploads/2014/12/Imagen-Tarjeta-fiestas-sat-640x480-300x210.jpg)