TOMADA Y LARROQUE EN EL SATSAID

En el marco de un Plenario de Secretarios Generales de las Seccionales del Interior y Delegados Gremiales de Capital, nos visitaron el Dr. Carlos Tomada, Ministro de Trabajo y más tarde Andrés Larroque, máximo referente de “La Campora” y un economista de esa agrupación política, el Lic. Santiago Franchina.

Tomada comenzó su charla afirmando que el proceso iniciado el 25 de mayo de 2003 por Néstor Kirchner “ha dado testimonio de que no hay democracia sin justicia social y no hay justicia social sin una alianza estratégica con el movimiento obrero. Este modelo tiene en su ADN un compromiso irreductible con los trabajadores y sus organizaciones gremiales”, agregó.

Como prueba de este compromiso destacó el protagonismo sindical, la apertura de paritarias, la creación de empleo registrado con el consecuente mejoramiento de los recursos de la seguridad social que permitieron incorporar a dos millones de jubilados al sistema previsional. Estas no son como dicen los medios hegemónicos medidas espasmódicas o casuales, son parte de un proyecto de recuperación de la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, que no tiene ni deben tener vuelta atrás.(Ver video)

En tanto el economista Santiago Franchina hizo un didáctico paralelismo entre la Argentina del 2001 y lo que ocurre en los países Europeos, específicamente en Grecia, para demostrar que el ajuste neoliberal sólo trae más pobreza y destrucción del aparato productivo y por ende mayor recesión. Mostró como camino inverso la recuperación de las herramientas de política económica como el desendeudamiento, el manejo fiscal y del tipo de cambio con el objetivo de lograr crecimiento industrial con distribución de la riqueza y expansión del mercado de consumo llevadas adelante por el kirchnerismo en los últimos 9 años. (Ver video)

Finalmente, Andrés “el cuervo” Larroque, máximo referente de “La Campora”, sostuvo que Cristina y Néstor Kirchner rompieron con el modelo agroexportador de desarrollo de la Argentina de los últimos 50 años y sentaron las bases de la reindustrialización moderna del país con un fuerte rol del estado en la recuperación de la independencia económica. Afirmó que no hay antinomias dentro del campo popular y los reclamos sectoriales como los de la CGT son absolutamente normales en una democracia cuya economía crece. “Las tensiones del desarrollo y de la puja distributiva se resuelven con más desarrollo”, agregó.

Entre otros análisis políticos concluyó que la muerte de Néstor Kirchner mostró un “nuevo subsuelo de la patria sublevado” que es la juventud participando y militando en política y reivindicó a la política como “la única herramienta de transformación”. (Ver video)

El Plenario contó también con un amplio y nutrido debate en torno a los informes presentados por la Secretaría Gremial sobre las próximas paritarias de circuito cerrado y el de Acción Social que versó sobre las nuevas regulaciones de medicamentos y el sistema de adherente

18 DE MAYO DÍA DE NUESTRA ESCARAPELA NACIONAL

Su creación

El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).

Distintas versiones sobre su origen

Una de las versiones indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas –en 1806 y 1807– por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Otra dice que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas.

El Día de la Escarapela

En el año 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Nº 131/75

Descargar (PDF, 387KB)

El presente Convenio Colectivo de Trabajo es aplicable a todo el personal bajo el ámbito de representación del SATSAID, que desempeñe en empresas que desarrollen actividades de: producción, post producción y distribución de contenidos audiovisuales, actividades subsidiarias, conexas y/o afines, con el objetivo final de ser difundidos a través de empresas de televisión abierta, televisión por cable, televisión satelital, televisión codificada, señales de televisión , receptores móviles, TV por IP ( IPTV), por la red de Internet y/o por cualquier otra tecnología creada o a crearse en el futuro que permita la distribución de contenidos audiovisual.

¿ CUALES SON LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR?

  • Trabajar en un ambiente sano y seguro.
  • Conocer los riesgos que puede tener su trabajo.
  • Recibir información y capacitación sobre cómo prevenir accidentes o enfermedades profesionales.
  • Recibir los elementos de protección personal según su trabajo.
  • Estar cubierto por una ART a través de la afiliación de su empleador.
  • Conocer cuál es su ART.
  • Si su empleador no tiene ART, o no lo ha declarado como empleado ante la misma, tiene derecho adenunciarlo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para intimarlo a que se afilie o lo declare.
  • Si sufrió un accidente o enfermedad laboral tiene derecho a:
  • Conocer la ubicación de los centros de atención médica habilitados para atenderlo.
  • Dirigirse a su empleador, ART o centro médico habilitado, para solicitar atención médica.
  • Recibir de la ART en forma inmediata la asistencia médica, farmacológica, prótesis, ortopedia yrehabilitación hasta su curación completa o mientras duren los síntomas.
  • Ser trasladado a los centros asistenciales mientras dure su tratamiento cuando el médico tratante así loindique por escrito en la historia clínica.
  • Recibir de su ART los pagos mensuales -prestaciones dinerarias- mientras no pueda trabajar, por eltiempo que corresponda (con un período máximo de un año calendario o hasta el alta definitiva) y en lacantidad adecuada (según la fórmula que determina el ingreso base), y una indemnización (en caso deexistir una secuela permanente).
  • Recibir de su ART la capacitación para otra tarea en caso de no poder continuar con la que realizaba.
    Si su empleador no tiene ART, en caso de accidente o enfermedad profesional debe responderdirectamente, otorgándole las prestaciones médicas y dinerarias correspondientes. Si el empleador nodispone de patrimonio suficiente para ello (lo cual deberá probarse judicialmente), las prestacionesserán financiadas por la SRT a través del Fondo de Garantía previsto en la Ley de Riesgos del Trabajo.

Los familiares directos de una persona fallecida por un accidente de trabajo o enfermedadprofesional tienen derecho a:

  • Servicio de sepelio.
  • Indemnización.

ACUERDOS SALARIAL 131/75

VER ESCALA ACTUAL. CLICK AQUÍ
• Canales de Aire
• Canales de Aire de Baja Potencia
• Productoras de Programas
• Productoras de Señales
• Productoras de Comerciales en Video
• Centros de Copiado
• Actividades Complementarias

ANEXOS

ATA ACUERDO 19-07-2006 – DESCARGAR

ATA ACUERDO 20-10-2006 – DESCARGAR
ATA ACUERDO 31-07-2007 – DESCARGAR
ATA ACUERDO 17-10-2008 – DESCARGAR
ATA ACUERDO 09-10-2009 – DESCARGAR
ATA ACUERDO 27-08-2010 – DESCARGAR
ATA NUEVO ACUERDO 21-09-2011 – DESCARGAR

 

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 131/75
ESCALA SALARIAL Y FUNCIONES
PERIODO DE VIGENCIA – A PARTIR DE ABRIL 2011

RIGE LAS ACTIVIDADES DE
Canales de Aire, Canales de Aire de Baja Potencia, Productoras de Programas, Productorasde Señales, Productoras de Comerciales en Video, Centros de Copiado y ActividadesComplementarias

7 DE MAYO NACIMIENTO DE “EVA DUARTE DE PERON”

Un día como hoy pero de 1919 nacía, en Los Toldos Provincia de Buenos Aires, María Eva Duarte.
En los primeros días de 1944 Evita conoció a Juan Domingo Perón en ocasión de un acto realizado en el estadio Luna Park por la Secretaría de Trabajo y Previsión con el fin de condecorar a las actrices que más fondos habían recaudado en la colecta de solidaridad con las víctimas del terremoto que asoló la ciudad de San Juan.
En esa época la Argentina atravesaba un momento crucial de transformaciones económicas, sociales y políticas. Cuando en 1945 detuvieron a Perón, la abanderada de los humildes, movilizó a los sindicatos para que lo liberaran. Poco tiempo después se casaría con el futuro presidente de los argentinos.
Participó, en ese año y el siguiente, en la campaña presidencial de su marido ganándose la adulación de las masas, a los que ella llamó “descamisados”. Y cuando un año más tarde Perón accedió a la presidencia, se convirtió en una poderosa líder a su lado.
A pesar de que nunca tuvo un puesto oficial en el gobierno, Evita se desenvolvió como Ministro de Salud y Trabajo llevando adelante una serie reformas sociales que motivó el apoyo incondicional del pueblo al peronismo.